El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Tienen 24 horas: Así ordena TRIFE meter "cepillados" al Marrazo

El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (Tepjf), antes conocido como TRIFE, detalló que tienen 24 horas el Congreso del Estado y el IEE para incluir en la boleta a los candidatos a magistrados “cepillados” por los diputados.

Por: Redacción 02 Abril 2025 17 39

La Sala Superior del Tepjf ordenó esta tarde incluir como candidatos a magistrados del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) y del Tribunal de Disciplina Judicial (TDJ) a los aspirantes que habían quedado fuera de la boleta porque el Congreso del Estado no aprobó las listas enviadas por el Comité Evaluador del Poder Legislativo.

Hasta el momento solo hay candidatos a ambos tribunales que fueron propuestos por el Poder Ejecutivo y el Judicial del Estado de Chihuahua. Con la orden, deberán ampliar las boletas a magistrados con aquellos del Poder Legislativo que no hayan sido postulados por otros poderes.

Tienen 24 horas.

Horas después, emitió comunicado el Tepjf donde informa que son 24 horas las que tienen para reponer a los candidatos. Así se dividen los lapsos:

6 horas al Congreso del Estado: El Tepjf “ordenó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chihuahua" presidida por Lizzy Guzmán, "que, en un plazo de seis horas, remita al Instituto Electoral local el listado de candidaturas a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que le entregó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, para que pasen directamente a la boleta correspondiente”.

6 horas a la Consejera Presidenta del Instituto Estatal Electoral (IEE), Yanko Durán: “Ordenó a la consejera presidenta del Instituto Electoral local que, en un plazo de seis horas posterior, actualice el informe respecto del listado de candidaturas totales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, y lo presente al Consejo General”.

12 horas al Consejo General del IEE: Lo siguiente es que el consejo General “sesione en un plazo siguiente de doce horas”, cumpliéndose así el ciclo de 24 horas a partir de que el Tepjf emita la notificación.

La urgencia.

Las campañas electorales para el Poder Judicial del Estado de Chihuahua y el Poder Judicial de la Federación comenzaron el domingo 30 de marzo, de modo que los candidatos que apenas serán incluidos corren con casi cuatro días de desventaja.

Para los TSJ y TDJ de Chihuahua, no contemplaban candidatos propuestos por el Poder Legislativo porque no llegaron a un consenso los diputados sobre la lista que diseñó el Comité de Evaluación.

Varios afectados promovieron impugnaciones primero ante el TEE y finalmente ante el Tepjf, donde este último determinó que son afectados sus derechos políticos y por tanto tienen que ser candidatos.

Así lo definió este 2 de abril en el juicio de la ciudadanía, con el expediente SUP-JDC-1715/2025 y sus acumulados.

Existe incertidumbre porque para votar en las elecciones judiciales el 1 de junio, los ciudadanos deben anotar números en las boletas electorales correspondientes a cada candidato.

Al haber iniciado las campañas, hay candidatos que ya imprimieron y diseñaron su propaganda electoral para promoverse con el número asignado pero existe el riesgo de que tengan que cambiar los números con la inclusión de más aspirantes en la boleta.

Esto se presta para confusión, pues un candidato que tenía por ejemplo el número ‘01’ puede que ahora tenga el ‘02’ y a la hora de votar existan errores, además de la afectación económica que significará para quienes ya hicieron su material de campaña con el primero número otorgado.

 

 

Comunicado íntegro del Tepjf.

TEPJF ordena a Mesa Directiva del Congreso de Chihuahua que remita al Instituto Electoral local listado de candidaturas a magistraturas del TSJ
 
La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó en sesión pública, por mayoría de votos, las sentencias del Tribunal Estatal Electoral de Chihuahua que, a su vez, validaron los listados de las candidaturas que participarán en la elección judicial en esa entidad.
 
Inconformes con el criterio sostenido por el tribunal estatal, las partes actoras promovieron juicios de la ciudadanía en los que, esencialmente, hacen valer que la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) del Congreso estatal carece de atribuciones para modificar el listado de postulaciones que le remitió el Comité de Evaluación Legislativo.
 
La Sala Superior determinó que fue incorrecto el actuar de la JUCOPO y del Pleno del Congreso de Chihuahua porque inobservó el procedimiento previsto en el artículo 101 de la Constitución local, para aprobar la postulación de las candidaturas judiciales locales y omitió cumplir el deber que la ley le impone como actor en el proceso electoral extraordinario para elegir personas juzgadoras en Chihuahua.
 
En consecuencia, ordenó a la Mesa Directiva del Congreso del Estado de Chihuahua que, en un plazo de 6 horas, remita al Instituto Electoral local el listado de candidaturas a magistraturas del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que le entregó el Comité de Evaluación del Poder Legislativo, para que pasen directamente a la boleta correspondiente.
 
Asimismo, ordenó a la consejera presidenta del Instituto Electoral local que, en un plazo de seis horas posterior, actualice el informe respecto del listado de candidaturas totales del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial del Estado de Chihuahua 2024-2025, y lo presente al Consejo General para que sesione en un plazo siguiente de 12 horas (SUP-JDC-1715/2025 y acumulados).


Las Más Leídas