Nueva tarifa en Juárez: $12 pesos la ruta y $10 el BRT

Santiago de la Peña Grajeda presentó hace pocos minutos ante el Consejo Consultivo de Ciudad Juárez la propuesta de aumento a la tarifa en la frontera, misma que se homologa con la presentada en Chihuahua por la mañana.
Por: Jessy Chanona Salas 05 Abril 2023 14 44
Al igual que sucedió en el Salón Sacramento de Palacio de Gobierno, esta tarde se registró concenso en las instalaciones de Pueblito Mexicano ante el alza al costo del pasaje del transporte público además de que se concluyó en una sola tarifa para los 67 municipios.
El costo de todas las rutas en la frontera se acordó en $12 pesos, en tanto las rutas de BRT tendrán costo de $10 pesos.
El anuncio se realizará de forma oficial en breve en rueda de prensa por parte de Gobierno del Estado.
Concesionarios fronterizos manifestaron estár de acuerdo y, al igual que en la capital, reiteraron el "compromiso" para mejorar el sistema, unidades, atención, rutas y capacitación.
Entre los asistes del encuentro a puerta cerrada se encontraron además el Secretario de Transporte Luis Manuel Aguirre, el Secretario de Desarrollo Urbano Gabriel Váldez, Óscar Ibáñez, Representante de Gobierno y diversos concesionarios del transporte público como Raúl Rodríguez y otros más.
Dicho incrementó estará condicionado a los siguientes puntos:
- Los concesionarios cuentan con periodo de 90 dias a 6 meses para renovar todos los camiones con más de 10 años de antigüedad en el estado.
- Entrará en vigor la "Cancelación por incumplimiento" en seis meses, es decir, los concesionarios que incumplan con los 10 puntos que incluyen capacitación a choferes, garantía de servicio, garantía de horarios, garantía de rutas y más, serán removidos de sus concesiones conforme a lo establecido en la última reforma a la Ley de Transporte del Estado de Chihuahua el año pasado.
- En caso de cancelar las concesiones por incumplimiento, se ofertarán a otros concesionarios, no al público en general a fin de "reonocer a quienes se la juegan por la ciudadanía".
- Habrá una evaluación en 6 meses con porcentaje del cumplimiento de los acuerdos y, en caso de incumplir con los mismos, podrá revertirse el incremento a la tarifa, regresando a la actual.
- Se deberá acatar al lanzamiento de una aplicación paraq dispositivos inteligentes con localización GPS en todos los camiones.
- Todas las unidades deberán formar parte del "Botón Rosa", que tendrá la aplicación estatal, misma donde los usuarios podrán denunciar acoso en tiempo real al interior de las rutas.
Los 10 puntos establecidos además en la propuesta son:
- Modernización del 100% de las unidades
- Activación al 100% de las concesiones
- Cumplir con recorridos, horarios e itinerarios
- Instalación de GPS en todas las unidades
- Capacitación de los condictores
- Revalidación y accesorios en regla
- Cumplimiento de prestaciones laborales a choferes
- Integración al Sistema Integral de Transporte
- Cobros de acuerdo con requerimientos de la Secretaria
- Pérdida de la concesión a quien no tenga camión en año y modelo
Las Más Leídas