Supercierre: Largas filas en supermercados de Chihuahua por compras de última hora

Ciudadanos abarrotaron distintos supermercados en la ciudad de Chihuahua en las últimas horas en las que podrán hacer compras debido al restricción del fin de semana, donde diversos establecimientos no podrán abrir hasta el próximo lunes.
Por: Redacción 06 Noviembre 2020 17 25
En las compras de último momento, reportaron largas filas en algunos supermercados de la ciudad de Chihuahua.
Esta situación se replica en diversos establecimientos y durante toda la semana fue posible observar filas similares en los supermercado, esto debido a la restricción en el aforo de clientes que puedan estar a la vez.
Sin embargo este día se agudizó el problema ante las escasas horas que faltan para que entre en vigor el denominado "supercierre".
A partir de las 7 de la tarde, los supermercados cerrarán sus puertas y volverán a abrir hasta el lunes por la mañana.
Por este motivo, muchas personas tratan de aprovechar el tiempo que aún queda para sus compras, por lo que están saturados los supermercados.
¿Qué podrá abrir después de las 7 pm y los fines de semana? Ve aquí
Ante el alto índice de contagios, el gobernador Javier Corral anunció la restricción de actividades económicas en el estado, en donde supermercados, servicio de transporte y otras tendrán que cerrar a las 7 de la tarde y trabajar sólo de lunes a viernes.
Entre los establecimientos que no podrán abrir en fin de semana son: supermercados, maquiladoras, servicio de transporte público y todas las declaradas no esenciales en el semáforo rojo.
“No queremos llegar al escenario como en España e Italia que se tiene qué decidir a qué persona se le brinda la atención médica”, dijo.
Sin embargo estas actividades sí podrán abrir aún después de las 19:00 horas y aún los fines de semana:
-Servicios hospitalarios
-Clínicas, laboratorios, rayos x, veterinarias y farmacias que operen en local independiente.
-Abarrotes, carnicerías, cremerías, panaderías, tortillerías y tiendas de conveniencia con menos de 300 metros cuadrados, por lo que permanecerán cerradas las que operan en tiendas departamentales y bodegas.
-Producción, procesos y empaque de alimentos de la canasta básica y perecederos
-Servicios de seguridad, pública y privada
-Equipos de auxilio Protección Civil
-Servicios básicos (Agua, luz, etc)
-Servicio postal, paquetería y mensajería
-Ajustadoras de compañías de seguros
-Restaurante servicios a domicilio y a través de apps
-Hoteles sin actividades en áreas comunes
-Gasolineras y gaseras
-Servicios Funerarios
-Obra Pública
-Aeropuertos, servicio ferroviario, carreteras y terminales de autobuses
-El transporte público (bajarán rutas los fines de semana)
Las Más Leídas