SEP unifica bachillerato con nuevo marco curricular común

La Secretaría de Educación Pública (SEP) anunció la unificación del bachillerato general y tecnológico a partir de un nuevo marco curricular común, que entrará en vigor entre 2024 y 2026.
Por: Redacción 28 Julio 2025 10 08
Así lo informó, Tania Rodríguez Mora, subsecretaria de Educación Media Superior quien explicó que el objetivo de garantizar una formación integral y contextualizada para todos los estudiantes del país.
“La gran innovación es que por primera vez tendremos un marco curricular común, con materias similares en todas las escuelas públicas”, explicó Rodríguez Mora, durante una intervención virtual en la conferencia matutina del Gobierno de México.
Características del nuevo modelo:
1. Ejes formativos comunes:
Lengua y comunicación
Pensamiento matemático
Ciencias naturales y experimentales
Tecnología y cultura digital
Conciencia histórica
Ciencias sociales, filosofía y humanidades
Inglés como segunda lengua
2. Dos modalidades de bachillerato:
Bachillerato general: formación básica con elementos laborales.
Bachillerato tecnológico: formación profesional extendida con certificación técnica.
3. Educación contextualizada:
Espacios curriculares abiertos según el entorno local.
Participación de docentes y comunidades escolares para definir contenidos adicionales.
4. Doble certificación:
Certificado nacional único de bachillerato.
Certificado de formación profesional avalado por universidades como la UNAM.
5. Vinculación con sectores estratégicos:
Planes de estudio adaptados a industrias como automotriz, farmacéutica, aeroespacial, textil, microelectrónica e inteligencia artificial.
Nuevas carreras técnicas orientadas al desarrollo con bienestar.
6. Nueva oferta educativa (2024–2026):
Carreras como ciberseguridad, inteligencia artificial, electromovilidad, e-commerce, nanotecnología, urbanismo sostenible, entre otras, en estados clave como Guanajuato, Sonora, Puebla, CDMX, Veracruz y más.
“Queremos que los jóvenes tengan una formación humanista, científica y técnica, que les permita continuar estudios universitarios o incorporarse con éxito al mundo del trabajo”, concluyó la funcionaria.
Las Más Leídas