Candidatos de Chihuahua, de los más sancionados en el “marrazo”

Los candidatos a jueces y magistrados locales de Chihuahua fueron de los más sancionados por el Instituto Nacional Electoral al incurrir en irregularidades en los gastos de campaña. Entre las conductas más recurrentes se encuentran ingresos no comprobados, aportaciones prohibidas, entre otros.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 29 Julio 2025 10 27
El Consejo General del INE dio a conocer que los perfiles de Chihuahua y Estado de México concentran el 35.9% de las sanciones por omisiones o prácticas incorrectas en el manejo de recursos durante el período de campaña del Proceso Electoral Extraordinario del Poder Judicial, desarrollada del 30 de marzo al 28 de mayo del año en curso.
La Unidad Técnica de Fiscalización (UTF) constató 9 mil 547 conductas irregulares en 19 entidades federativas del país, con prominencia en Chihuahua y el Estado de México, que concentran el 35.9% del total sancionado.
El Instituto describió estas anomalías como egresos no comprobados, utilizar cuentas bancarias de terceros para el manejo de recursos de campaña, pagos en efectivo superiores a 20 veces el valor diario del UMA por operación, ingresos no comprobados, egresos no reportados, eventos registrados fuera de tiempo y aportaciones prohibidas.
La UTF propuso aplicar sanciones por $10 millones 364 mil 410 pesos a candidaturas federales por incurrir en 8 mil 49 faltas, de las cuales el 83% corresponden a magistraturas de tribunales colegiados de Circuito, así como jueces de Distrito.
Entre las conductas realizadas en el ámbito nacional se encuentran aportaciones prohibidas, egresos e ingresos no comprobados, egresos no reportados, ingresos prohibidos y pagos en efectivo superiores a 20 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA) por operación.
La consejera Carla Humphrey Jordan, presidenta de la Comisión de Fiscalización, advirtió: «Quien aspira a juzgar debe ser la o el primero en respetar la Ley. Quien quiera interpretar el orden jurídico debe haberlo cumplido desde el primer acto de su postulación. No se puede construir legitimidad desde la omisión, ni desde la simulación. Por eso estas sanciones no sólo son necesarias, sino indispensables».
Las Más Leídas