El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Salario promedio en México alcanza los 18 mil 800 pesos: STPS

El secretario del Trabajo y Previsión Social, Marath Baruch Bolaños López, informó que el salario promedio registrado en México ha alcanzado los 18,800 pesos mensuales, en el marco de lo que calificó como un periodo de "avance histórico de los derechos de las personas trabajadoras" en el país.

Por: Redacción 25 Abril 2025 08 15

Durante su participación en la Conferencia del Pueblo, Bolaños destacó que el actual panorama laboral en México representa un momento positivo para el empleo, al señalar que se trata de una etapa en la que se ha mejorado significativamente la calidad de vida de los trabajadores.

“La política laboral implementada por los gobiernos de la transformación significa una mejora muy importante en la calidad de vida de los trabajadores en México, en el aumento de sus ingresos, en la disminución de la pobreza y el reconocimiento de cada vez más derechos”, aseguró el funcionario.

Entre los logros enumerados por la Secretaría del Trabajo se encuentran:

  • La tasa mínima histórica de desempleo

  • La recuperación del salario mínimo

  • Avances en justicia laboral mediante mecanismos de conciliación

  • Regulación de plataformas digitales

  • Eliminación de esquemas de subcontratación

  • Aumento en el reparto de utilidades

  • Promoción de la libertad y democracia sindical

  • La implementación de las llamadas vacaciones dignas

En palabras del secretario, este conjunto de reformas y medidas representa “una primavera de los derechos laborales”.

El titular de la STPS subrayó que, pese al impacto temporal de la pandemia, la creación de empleo formal ha mostrado una tendencia sostenida al alza desde diciembre de 2018. Actualmente, se reportan 22.4 millones de empleos formales, con el mes de noviembre de 2024 como el de mayor número de registros en la historia, con 22 millones 643 mil puestos de trabajo.

Este crecimiento, dijo, ha sido posible gracias a “la propuesta económica del humanismo mexicano”, la cual promueve “una dimensión muy clara de prosperidad, pero prosperidad compartida, en el cual el crecimiento económico va de la mano del desarrollo y del bienestar para todas y para todos”.

 


Las Más Leídas