Reto, impartir justicia en deficiencias estructurales: Saúl Martínez

Saúl Alejandro Martínez Chávez, candidato número 125 a Juez Penal en el Distrito Judicial Morelos, advierte sobre los desafíos que enfrentan los jueces para impartir justicia en un sistema penal marcado por deficiencias estructurales en las fiscalías y los ministerios públicos.
Por: Redacción 13 Mayo 2025 12 49
Durante una entrevista, Martínez Chávez destacó que la percepción ciudadana hacia las instituciones de justicia sigue siendo de desconfianza, debido en gran parte a la impunidad y la falta de atención a víctimas. “Nos duele que no terminen los procesos, nos duele la impunidad. La gente ve todo como un solo paquete: policía, ministerio público y poder judicial, sin distinguir las funciones específicas de cada uno”, señaló.
El candidato enfatizó que muchas de las fallas que percibe la sociedad en la impartición de justicia no se originan en el Poder Judicial, sino en la ineficacia de las policías de investigación y las fiscalías, cuyas limitaciones impactan directamente en la resolución de casos penales. “Sabemos que la mayoría de las deficiencias vienen del ministerio público y la policía de investigación, aunque también existen áreas de oportunidad dentro del Poder Judicial”, reconoció.
Martínez Chávez subrayó la necesidad de fortalecer la capacidad de investigación de las fiscalías, invertir en tecnología y mejorar la administración de los juzgados. “Tenemos casos donde personal con maestría destina dos horas al día a tareas manuales como cocer expedientes. Esto no es eficiente ni justo”, ejemplificó.
Para el candidato, uno de los principales retos será acercar el trabajo de los jueces a la ciudadanía y comunicar con claridad su función en el sistema de justicia. “Mucha gente me dice que nunca había conocido a un juez. Esta cercanía es vital para recuperar la confianza social en nuestras instituciones”, explicó.
En cuanto a su visión sobre la labor judicial, Martínez Chávez recordó la simbología de la diosa Temis, con los ojos vendados, balanza y espada, como un ideal de imparcialidad, equilibrio y firmeza en la aplicación de la ley. Sin embargo, agregó que en la actualidad es necesario incorporar una perspectiva de contexto y vulnerabilidad. “A esa venda le agregaría unos lentes, porque los jueces deben considerar las circunstancias específicas de cada persona, ya sea por razones culturales, de salud o condición social”, apuntó.
Finalmente, el candidato advirtió sobre los riesgos de una reforma judicial mal implementada y llamó a la participación ciudadana. “La elección de jueces debe ser una oportunidad para mejorar, pero si no votamos con responsabilidad, podríamos retroceder”, afirmó.
Martínez Chávez, abogado egresado de la UNAM y docente en materias de derecho penal y derechos humanos, concluyó destacando la importancia de tener jueces con conocimiento, vocación y compromiso social. “Los jueces penales son el filtro que evita que inocentes terminen en la cárcel y que las víctimas sean revictimizadas. Esa es la magnitud del reto que enfrentamos”, finalizó.
Las Más Leídas