Reto, impartir justicia a tres culturas del estado: Marissa Estrada

Con una trayectoria de más de una década en el Poder Judicial del Estado y un profundo amor por la materia familiar, Marissa Estrada Herrera busca convertirse en juez del Juzgado Familiar #01 del Distrito Judicial Benito Juárez, convencida de que su preparación, empatía y experiencia pueden marcar una diferencia en la forma en que se imparte justicia en una región marcada por la diversidad cultural y social.
Por: Redacción 05 Mayo 2025 13 00
En entrevista, Estrada Herrera reconoció que el proceso electoral judicial ha representado un reto y una oportunidad de crecimiento personal, al implicar un cambio de dinámica para quienes, como ella, están acostumbrados al trabajo técnico y discreto de los tribunales. “Salir de la zona de confort ha sido enriquecedor. Estoy acostumbrada a estar detrás del escritorio y ahora me ha tocado informar, explicar y dialogar con la gente”, comentó.
Uno de los principales desafíos que ha enfrentado en su campaña es la falta de conocimiento ciudadano sobre el proceso electoral judicial. “Mucha gente no sabe que habrá elecciones el primero de junio, ni cómo votar. Estamos acostumbrados a votar por partidos, y esta es una elección por personas. Hay que leer nombres, distinguir materias estatales de las federales y marcar números”, explicó.
Originaria de San Juanito, municipio de Bocoyna, y con residencia en Cuauhtémoc desde hace ocho años, Marissa Estrada eligió postularse en el distrito Benito Juárez por considerar que ahí ha tenido su mayor desarrollo profesional. Su formación abarca diversas materias jurídicas —como lo civil, penal y mercantil—, pero su vocación se centra en lo familiar. “Me apasiona porque no sólo es aplicar la norma, es tratar con emociones. Cada familia es distinta, y eso hace única esta materia”, afirmó.
Un juzgado “universal” y una justicia empática
La candidata destacó la relevancia de la justicia familiar, al ser una de las más universales, pues atiende un amplio espectro de asuntos: divorcios, pensiones alimenticias, guardas y custodias, adopciones y hasta correcciones de actas de nacimiento. “El 80% de los casos judiciales involucran niñas, niños y adolescentes. Hay que tener perspectiva de infancia y de género”, explicó.
Estrada Herrera considera que su vocación y sensibilidad son claves para ejercer el cargo de jueza. “No es una materia donde la aplicación de la ley sea rígida; se requiere analizar contextos, identificar violencias no siempre visibles, y tener empatía real con cada historia familiar”, subrayó.
Un distrito de tres culturas y múltiples retos
El Distrito Judicial Benito Juárez abarca ocho municipios: Cuauhtémoc, Cusihuiriachi, Carichí, Bocoyna, San Francisco de Borja, Nonuava, Bachíniva y Namiquipa. En esta región conviven tres culturas: rarámuris, menonitas y mestizos. Para Estrada Herrera, este contexto impone un reto singular en la impartición de justicia. “Cada grupo tiene sus usos y costumbres. Por eso, un juez debe tener la sensibilidad y la preparación para entender estas diferencias y juzgar con base en protocolos de la Suprema Corte que contemplan la diversidad cultural”, sostuvo.
Contra los prejuicios y a favor de todas las formas de familia
Marissa Estrada se pronunció contra las ideas preconcebidas que aún prevalecen en torno a lo que debe ser una familia. “No existe una única familia correcta. Hay mamás solas, papás solos, familias que dependen de redes de apoyo. Todas son válidas y merecen el mismo trato ante la ley”, expresó.
En ese sentido, considera que un juez familiar no puede tener sesgos ni estereotipos: “Si alguien cree que sólo la familia tradicional mamá-papá-hijos es válida, ¿cómo va a juzgar con justicia a una familia diferente? El contexto lo es todo”.
Finalmente, la candidata reiteró su compromiso con la imparcialidad, la sensibilidad y el profesionalismo. “La familia es el núcleo de la sociedad. Si tenemos familias sanas y protegidas por una justicia justa, tendremos una sociedad más fuerte y más humana”.
La elección se llevará a cabo el próximo 1 de junio, en un proceso inédito en el que los ciudadanos tendrán la posibilidad de elegir directamente a quienes ocuparán cargos judiciales. “Mi invitación es a informarse, participar y votar con conciencia”, concluyó.
Las Más Leídas