Restituyeron 2 mil 496 hectáreas en Plan de Justicia de la Tarahumara

En el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) informó que se han restituido 53 mil hectáreas a comunidades originarias mediante enajenación de terrenos nacionales, adquisición de superficies y acciones del Programa de Atención de Conflictos Agrarios (PADCA), consolidados por Decreto Presidencial.
Por: Redacción 09 Agosto 2025 19 53
La titular de la Sedatu, Edna Vega Rangel, señaló que estas restituciones responden a demandas históricas de resarcimiento, restitución y titulación de territorios, para su aprovechamiento y administración conforme a los sistemas normativos propios. Entre los beneficiados están el Pueblo Yaqui de Sonora (45 mil hectáreas), el Pueblo Wixárika (más de 5 mil), el Pueblo Tarahumara o Rarámuri/Ralámuli (2 mil 496) y el Pueblo Ódami (más de 500).
Actualmente se trabajan nueve Planes de Justicia y Desarrollo Regional para pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, en coordinación con el INPI, la Procuraduría Agraria, el Registro Agrario Nacional y el Fifonafe. Entre ellos destacan el Plan Wixárika; el de la Sierra Tarahumara —que abarca a pueblos Rarámuri, Ódami, Oichkama y Warijó—; el de los Pueblos Yoreme Mayo y Yaqui; el Chichimeca Otomí; así como planes para comunidades Chinantecas, Mazatecas, Purépechas, de la Montaña de Guerrero, y pueblos Yumano y Cochimí.
En el Plan de Justicia de la Sierra Tarahumara, se restituyeron 693 hectáreas a la comunidad Bosques de San Elías Repechique y 317 hectáreas a la comunidad Mogótavo, ambas por Decreto Presidencial. Además, se titularon mil 485 hectáreas a la comunidad tarahumara Guasachique y más de 500 hectáreas a la comunidad ódami Mesa Colorada.
Mariana Pérez, directora general de Concertación Agraria y Mediación, subrayó que estas acciones reconocen a los territorios como propiedad de sus legítimos dueños, después de décadas de despojo. “Se asegura su futuro, la esperanza, la historia y las tradiciones de cada uno de sus habitantes, preservando su relación ancestral con la tierra”, afirmó.
Las Más Leídas