Reforma a Ley de Obras es para evitar otra Estafa Maestra: Buenrostro

La secretaria de Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro Sánchez, afirmó este miércoles que las reformas a la Ley de Adquisiciones y a la Ley de Obra Pública están diseñadas para cerrar la puerta a la corrupción y evitar casos como la llamada “Estafa Maestra”.
Por: Redacción 10 Abril 2025 08 04
Durante la Conferencia del Pueblo, Buenrostro señaló que el nuevo marco legal garantiza mayor transparencia, trazabilidad y eficiencia en las contrataciones públicas. “Buscamos que nunca más se repita un caso como el de la Estafa Maestra. Lo que entonces se controló con un oficio, hoy está plasmado en la ley”, sostuvo.
La funcionaria explicó que, entre los cambios más relevantes, se incluyen nuevas modalidades de compra como la subasta inversa, la adjudicación directa con estrategia de negociación, y los diálogos estratégicos con proveedores, lo que permitirá obtener mejores precios, productos innovadores y mayor calidad. “Cada peso es dinero del pueblo y lo tenemos que cuidar”, subrayó.
Otro de los pilares de la reforma es el fortalecimiento del contenido nacional, que pasa del 50% al 65%, para impulsar las cadenas de valor y el mercado interno, con atención especial a cooperativas, pymes y economía social, a las que se otorgarán anticipos, pagos rápidos y procesos simplificados.
Respecto al sistema Compranet, Buenrostro aclaró que no desaparece, sino que se moderniza y se vuelve modular, permitiendo mejoras constantes sin costos adicionales. “El nuevo sistema es propio, más barato y con mayor capacidad de actualización”, explicó. Además, incluirá una tienda digital para compras comunes de la administración pública.
En el rubro de obra pública, se incorporan estudios de mercado obligatorios, y se introduce la figura del supervisor de obra, quien será responsable solidario de que las construcciones cumplan con calidad y seguridad. “Antes no existía esta figura, hoy es fundamental para asegurar obras bien hechas”, afirmó.
Las Más Leídas