Atender a las mujeres, a veces duele, estruja, lastima: Raquel Bravo

* Dejé de pensar en la regiduría para encabezar el Instituto
* Chihuahua enfrenta feminicidios desde hace 30 años
* Maru va por la reivindicación femenina...
Por: Redacción 23 Septiembre 2023 07 12
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Raquel Bravo Osuna y actualmente soy a directora del Instituto Chihuahuense de las Mujeres.
¿Decidió dejar el Ayuntamiento de Chihuahua?
La gobernadora me invitó a ocupar este puesto, tal vez porque habíamos coincidido en temas de mujeres en el pasado y sabía que me gustaba, que me apasionaba defenderlas y me pidió que me hiciera cargo de este importante organismo.
¿Pensaba en la reelección como regidora?
Bueno, al final de cuentas siempre se valoran las opciones, tanto desde el punto de vista personal como político o social y justamente una de las mayores motivaciones de entrar a la política fue servir y cambiar las cosas de nuestra causa como mujeres, ahora me siento muy honrada de encabezar esta trinchera en la que estoy.
Yo sé que la gobernadora al invitarme estaba considerando mis capacidades y siempre estaré dispuesta en apoyarla en lo que sea necesario para continuar avanzando en la defensa de nuestros derechos.
Al Instituto Chihuahuense de las Mujeres lo respeto mucho, lo he seguido durante años, he conocido a algunas de sus dirigentes y reconozco el trabajo que se ha hecho, comparto la causa y aquí estoy para servir a todas las chihuahuenses.
¿Qué le pidió la gobernadora?
*Maru tiene una preocupación muy grande, Chihuahua lleva 30 años hablando de feminicidios, el estado tiene una deuda histórica con las mujeres de Chihuahua, la gobernadora está buscando alternativas para encontrarle salida, quiere avanzar en este tema.
Ella me platicó esa preocupación que tiene, y una de las cosas que me encargó mucho la prevención, que pudiéramos incluso seguir trabajando en el fortalecimiento de programas que se destinaran a la prevención y sobre todo a que cada mujer que toque la puerta del Instituto sea atendida de una manera digna.
¿Hay coordinación con los institutos municipales?
En el tema de las mujeres siempre es muy importante señalar que todos los institutos manejamos una política transversal, que los institutos municipales tienen por lo general poco presupuesto, y por eso debemos encontrar mecanismos de coordinación para dar cobertura integral.
Nosotros coordinamos las acciones con todos los institutos municipales respetando sus programas, pero llevando acciones de apoyo de todas las dependencias estatales, nosotros contamos con 11 Centros de Atención Psicológica, de Trabajo Social y Jurídica a las mujeres víctimas de violencia.
Nuestra idea, o mejor dicho el interés de la gobernadora, es poder relacionarnos entre todos los organismos estatales con los Institutos Municipales de manera interdisciplinaria para alcanzar una mayor cobertura de atención y de servicios.
¿Qué acciones destacaría?
Estamos trabajando muy coordinadamente en hacer llegar beneficios a las mujeres de la entidad mediante programas que mejoren su calidad de vida, por ejemplo estamos entregando la tarjeta, Juntas Podemos Ahorrar, llevamos alrededor de 30 mil distribuidas, sirven para apoyarlas en su economía con descuentos en aproximadamente 450 empresas participantes.
Esta tarjeta viene a impulsar uno de los objetivos del Instituto Chihuahuense de las Mujeres en cuanto a lo que se refiere a los gastos, sobre todo para aquellas que lamentablemente viven en situación de pobreza.
El objetivo es hacer llegar la tarjeta a todas las que pudieran requerir de descuentos en el pago de bienes y servicios, ya que el instituto tiene una naturaleza de trabajo social, pero sobre todo de prevención.
Por un lado contamos con atención psicológica permanente para mujeres víctimas de violencia, y por el otro estamos impulsando más los programas destinados a la prevención de ataques.
También contamos con el Programa Juntas en tu Empresa en el que damos asesorías a las mujeres trabajadoras para que encuentren soluciones inmediatas a sus demandas en sus centros de trabajo.
Nos ocupamos en lo que denominamos instalación de Puntos Naranjas, que son espacios dentro del territorio estatal donde en algún momento determinado, las mujeres en peligro pueden resguardarse y sentirse seguras, pero además que tengan al alcance, ayuda de las autoridades policiacas.
Tenemos capacitaciones en Institucionalidad y Perspectiva de Género que nos ayudan a auditar a las dependencias oficiales para saber, qué están haciendo en ese renglón tan importante…
Trabajamos con capacitaciones que pueden solicitarnos de cualquier institución, de cualquier empresa relacionada con apoyo a las mujeres, y los directivos de las mismas, pueden pedirlo al momento que quieran y serán atendidos.
¿Siguen funcionando los refugios?
Así es, contamos con dos refugios, uno en la zona urbana y otro en la zona serrana, donde podemos resguardar mujeres con sus hijos en el caso de que requieran ser protegidos ante alguna posibilidad de peligro.
Ahorita tenemos alrededor de cuatro unidades de familia en los ambos refugios, las cuales reciben atención de protección, servicio psicológico, y de acompañamiento con las demás autoridades.
¿Cómo va la relación con las ONG?
El Instituto tiene dos Consejos, el Directivo y el Consultivo, ambos están conformados por funcionarios de gobierno pero acompañados por integrantes de la sociedad civil, en el Directivo son los encargados de apoyar y de aprobar temas de presupuesto, de planes de trabajo y él Consultivo que participa acompañando al Instituto.
Hay asociaciones que trabajan con nosotros en apoyo a las capacitaciones aunque el ICHM está abierto para colaborar con cualquier persona o institución civil, empresarial o gubernamental, pedimos que se acerquen en relación a lo que nos ocupa y que es el mejoramiento de la calidad de vida de las mujeres de Chihuahua.
Otras acciones que la gobernadora nos ha encargado mucho son mejorar la relaciones existente entre sociedad y gobierno, lo he dicho desde siempre, no solamente aquí, que se requiere de una participación decidida de la gente porque el estado no puede solo con todo.
Maru quiere que hagamos equipo en la medida de nuestras posibilidades, autoridades y sociedad de manera en que podamos observar avances en la entidad.
¿Quién se quedó de regidora en su lugar?
Lety Salinas, mi suplente, es ahora la presidenta de la Comisión de Participación Ciudadana, es una joven con una carrera bastante exitosa y prometedora, somos buenas amigas y seguimos en comunicación por cualquier cosa que se ofrezca.
¿Se buscará incrementar el presupuesto del Instituto?
Contamos con todo el apoyo de la gobernadora y de la mayoría del Poder Legislativo para aumentar el presupuesto del 2024, sabemos que el dinero nunca alcanzará para cubrir todas las necesidades de las mujeres, pero sí estamos buscando más recursos económicos.
También es instrucción de Maru que nos reunamos con otras dependencias y ya lo hicimos con Tatiana Carreón, del CEJUM, con Norma Ledezma, del CEAVE, con la Fiscal Wendy Chávez, y con Minerva Correa, Consejera de la Judicatura, donde encontré una excelente respuesta de trabajar en la misma sintonía.
La idea es ampliar cada vez más la red de las dependencias que apoyamos a las mujeres, dado que son muchas las necesidades que hay en la entidad y necesitamos seguir impulsándola.
¿Cuántos Puntos Naranja hay?
Son aproximadamente 214 lugares de apoyo para las mujeres donde se garantiza la inmediata respuestas de las policías, ya que no basta con que lleguen y se sientan seguras, sino que se le de seguimiento a los problemas que las agobian.
¿Cómo encontró el Instituto?
La verdad que con muchos programas, avanzando, cuenta con personal muy institucional y comprometido con la causa de las mujeres, con muchas ganas de trabajar, todos son muy sensibles para tratar los asuntos que llegan cada día.
*No es fácil, a veces atender mujeres duele, estruja, lastima incluso, entonces la verdad es que hay compañeros trabajadores, apostadísimos con nuestra causa que es resolver la problemática.
Conclusiones…
Invito a cualquier mujer ya sea sin problemas y desde luego aquellas que los tengan, a que nos conozcan, estamos ubicadas en la Calle Primero de Mayo, frente al Templo de Santa Rita.
Tienen que venir a conocer los Programas del Instituto, los Cursos de Capacitación, y a recibir el apoyo que necesiten en caso de sufrir algún tipo de violencia.
Contamos con un grupo de apoyo para la prevención de embarazos en adolescentes menores de 15 años y de atención en caso de que ya se hayan reportado algún caso…
Las Más Leídas