Quiere China comer tacos; ofrece a México respetar el T-MEC

Aunque Estados Unidos busca el distanciamiento de México al comercio chino, inversionistas de China motivan a la República Mexicana a mantener el T-MEC y respetar las condiciones del mismo.
Por: Redacción 20 Mayo 2025 08 03
César Fragozo López, vicepresidente de la Cámara de Comercio México-China, señaló en entrevista para Milenio que por su favorable posición geográfica, inversionistas del país asiático tienen toda la intención de continuar invirtiendo en nuestro país siendo lo suficientemente prácticos para ajustarse a las reglas de exportación y atender la demanda nacional de productos diversos.
El vicepresidente dijo que los anuncios de inversión chinos acumulados desde 2023 al primer trimestre de este 2025 suman 11 mil 890 millones de dólares ocupando el segundo lugar después de Estados Unidos con 28 mil 876 millones de dólares y el propósito es continuar revisando nichos de inversión hacia el segundo semestre del año una vez que queden definidos los escenarios de la guerra de aranceles.
Destacó los proyectos de inversión chinos en México sobre electromovilidad y autopartes, que representan el 18.3% o cerca de una quinta parte del sector automotriz mexicano.
30 anuncios de inversión chinos en nuestro país este año podrían ser concretados por un monto de 3 mil 883 millones de dólares en los sectores automotriz, electrónico, energía, maquinaria, y tecnología identificados en Nuevo León, Michoacán, Jalisco, Tamaulipas y Aguascalientes, donde revisan temas de infraestructura y movilidad.
Refirió que el Plan México, el cual busca la reactivación económica, es una buena herramienta para detonar la inversión y el desarrollo, pero es necesario complementarlo con incentivos a los industriales y programas que fortalezcan las cadenas de valor.
El Gobierno de México solicitó revisar las reglas de origen dentro del T-MEC, ya que Estados Unidos busca aplicar aranceles a los autos que México exporte, que contengan materiales chinos o de fabricación china.
Pese a que Estados Unidos busca el endurecimiento de esto. El directivo de la cámara comercial reiteró que las inversiones chinas en México no disminuyeron ni se detuvieron por la guerra comercial, sino que se opera con cautela en tanto se avanza en las negociaciones para librar el comercio internacional de elevados aranceles.
Las Más Leídas