Entra en efecto nuevos Protocolo Alba y Alerta Amber

Publicó el Gobierno del Estado la reforma con el nuevo Protocolo Alba y Alerta Amber, mecanismos aprobados por el Congreso con votos tanto del PAN como de Morena.
Por: Redacción 22 Mayo 2025 11 05
Informó el equipo de Nancy “La China” Frías, diputada del PAN de Chihuahua capital, que lograron la reforma junto con la diputada juarense por Morena, María Antonieta Pérez, que fortalece tanto la Alerta Amber como el Protocolo Alba para buscar a niños, adolescentes y mujeres desaparecidos con suma urgencia.
Principales cambios:
- Obligación de Actuación Inmediata: Se establece la obligación legal para todas las corporaciones de seguridad de actuar de inmediato al momento de activarse una alerta.
- Uso Estratégico de Tecnología: Se impulsa la utilización de tecnología avanzada y la firma de convenios con instituciones públicas y privadas para reforzar las labores de búsqueda.
- Subcomisión de Seguimiento en el Congreso: Se crea una subcomisión específica dentro del Congreso del Estado para vigilar de cerca la implementación de la reforma y proponer ajustes si fuera necesario.
- Participación del Poder Ejecutivo: Se incorpora al Poder Ejecutivo Estatal como un actor clave, con el objetivo de mejorar la infraestructura, coordinación y los protocolos de actuación.
- Alertas Automatizadas a Celulares: Se abre la posibilidad de que las alertas lleguen de forma automatizada a los teléfonos celulares de la ciudadanía, replicando modelos exitosos de otras entidades y países mediante el uso de herramientas como Plataforma Centinela, el 911 y tecnología de geolocalización.
Con la reforma abren la puerta a que las pesquisas (boletines de búsqueda) de personas desaparecidas lleguen como notificaciones a los teléfonos celulares de la ciudadanía cuando se trate de menores de edad o mujeres.
Las diputadas Frías y Pérez destacan que reforma es prueba de que cuando se deja de lado la política de partidos y se prioriza el bien común, “se logran avances reales para Chihuahua” sin distingo de colores.
“Como presidenta de la Comisión de Seguridad, me comprometí a destrabar esta reforma y hoy me da orgullo ver que se logró de manera coordinada, sin protagonismos, porque la causa lo merece”, destacó Nancy Frías.
“Esta ha sido una lucha constante desde la legislatura pasada. Me emociona ver que hoy, gracias al trabajo conjunto, se convierte en una realidad que protegerá a quienes más lo necesitan”, agregó María Antonieta Pérez.
Las Más Leídas