El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Prevé Conagua fuertes lluvias en gran parte de México

El Servicio Meteorológico Nacional (SMN), dependiente de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ha emitido un comunicado especial sobre las condiciones meteorológicas que afectarán a diversas regiones de México en los próximos días.

Por: Redacción 04 Octubre 2023 08 00

Según el informe de Conagua, se espera que canales de baja presión sobre la Mesa del Norte y el sureste de México, la entrada de humedad de ambos océanos y una zona de baja presión con potencial ciclónico al sur de las costas de Chiapas y Oaxaca, ocasionen lluvias muy fuertes (de 50 a 75 milímetros) en Chiapas, Colima, Guerrero, Jalisco, Michoacán, Nayarit, Oaxaca y Veracruz. Además, se pronostican lluvias fuertes (de 25 a 50 mm) en el Estado de México, Guanajuato y Sinaloa; chubascos (de 5 a 25 mm) en Campeche, Ciudad de México, Hidalgo, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Tabasco, Tlaxcala y Yucatán; y lluvias aisladas (de 0.1 a 5 mm) en Baja California Sur.

A las 06:00 horas, tiempo del centro de México, la zona de baja presión al sur-sureste de la desembocadura del río Suchiate registró un 10 por ciento de probabilidad para formar un ciclón tropical en un lapso de 48 horas. Su desplazamiento es hacia el oeste-noroeste.

Por otra parte, la interacción del frente número 4, que se extenderá sobre la frontera norte del país, una línea seca sobre Coahuila e inestabilidad en niveles altos de la atmósfera, generará lluvias fuertes en Aguascalientes, Chihuahua, Coahuila, Durango y Zacatecas. También se esperan chubascos en Nuevo León, San Luis Potosí y Tamaulipas. Adicionalmente, se pronostican rachas de viento de 40 a 60 kilómetros por hora con condiciones propicias para la formación de torbellinos o tornados en Chihuahua y Coahuila, así como posibilidad de tolvaneras en Durango, Nuevo León, San Luis Potosí, Tamaulipas y Zacatecas.

Además de estas condiciones meteorológicas, las bandas nubosas de la tormenta tropical Lidia reforzarán las probabilidades de lluvias sobre el occidente del territorio mexicano. A las 03:00 horas, tiempo del centro de México, Lidia se ubicó a 700 km al suroeste de Manzanillo, Colima, y a 765 km al sur-suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco. La tormenta registró vientos máximos sostenidos de 75 km/h, rachas de 95 km/h y se desplaza hacia el nor-noroeste a 13 km/h.

Las autoridades de Conagua hacen un llamado a la población de las áreas afectadas a mantenerse informada a través de los canales oficiales y tomar precauciones ante posibles inundaciones, deslizamientos de tierra, vientos fuertes y tormentas eléctricas.

 


Las Más Leídas