El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Presenta Coesvi programas de vivienda afiliados al CMIC

El director general de COESVI, José Antonio Chávez Rodríguez, encabezó la presentación de programas de vivienda dirigidos a constructores afiliados a la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), con el objetivo de impulsar proyectos innovadores que beneficien a las familias del estado.

Por: Redacción 21 Agosto 2025 18 36

Durante el encuentro, Chávez Rodríguez informó sobre el convenio de colaboración entre el Gobierno del Estado y la Federación, que permitirá la inclusión de Chihuahua en el Programa de Vivienda para el Bienestar, fortaleciendo la vivienda social y las políticas públicas en materia de desarrollo habitacional.

Se anunció la disponibilidad de terrenos en Aquiles Serdán, Delicias y Ciudad Juárez, que cumplen con las condiciones para ofrecer viviendas dignas y de calidad. Además, se promovió el uso de eco tecnologías en la construcción y el rescate de zonas céntricas, destacando proyectos de vivienda vertical en la ciudad de Chihuahua.

Como ejemplo de innovación, el funcionario mencionó la entrega de adoberas en comodato a municipios para la producción de block comprimido certificado bajo la Norma 11, un material sustentable que reduce costos de construcción.

“El reto es retomar la vivienda social, perdida por factores como el alto costo de la tierra, y seguir los ejes del Plan Estatal de Gobierno trazado por la gobernadora Maru Campos”, señaló Chávez Rodríguez.

Asimismo, subrayó la importancia de diseñar programas regionales que respeten las características socioculturales de cada zona, y atender asentamientos existentes, como el tarahumara “El Oasis” en Chihuahua”, que será intervenido de manera tripartita.

El titular de COESVI hizo un llamado a los constructores a ser agentes de cambio desde el sector público, promoviendo políticas humanistas que fomenten la convivencia comunitaria y eviten el abandono de viviendas. Recordó que la falta de conectividad e infraestructura afectó la vivienda social en años anteriores, por lo que es fundamental colocarla como eje central de la reconstrucción del tejido social.

“Hay que asegurar que las familias permanezcan en sus casas de siete a diez años; en algunos fraccionamientos de Juárez, el promedio apenas llega a tres o cuatro meses”, advirtió.

Al evento asistieron los directores Arturo Roberto Perea López, Oscar Ricardo Mendiolea Ontiveros y Rocío Guadalupe Sarmiento Ruffino, así como el presidente de la CMIC, Julio César Mercado Rodríguez, y el secretario de Pueblos y Comunidades Indígenas, Enrique Alonso Rascón Carrillo.


Las Más Leídas