El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Vivienda para el Bienestar: 19 municipios en la mira… y en la boleta

*Pemex sube dos peldaños… y la Sheinbaum va por rescate

Por: Redacción 05 Agosto 2025 06 58

El Gobierno Federal ya puso por escrito —y en el Diario Oficial— lo que en campaña sonaba a promesa lejana: el programa Vivienda para el Bienestar aterriza formalmente en Chihuahua con la firma de un convenio que involucra a la Sedatu, Infonavit, Conavi, Fovissste, al Gobierno del Estado y a 19 alcaldías.

La lista es amplia y estratégica: desde Juárez y Chihuahua capital, hasta municipios serranos y rurales como Bocoyna, Guachochi y Madera. Zonas con realidades muy distintas pero con un denominador común: el déficit habitacional y el voto popular que significa entregar una llave con el logo de la 4T.

El diseño del programa es atractivo para quien cumple el perfil: casas de hasta 60 m², con servicios básicos garantizados, créditos sin interés y plazos largos, e incluso subsidios. Para los alcaldes, es un salvavidas político que les permite presumir obra social sin tener que cubrir el gasto de construcción; para el Estado, una oportunidad de mostrar colaboración con el Gobierno Federal… aunque en Palacio de Gobierno no se pierde de vista que la vitrina final la capitalizarán Claudia Sheinbaum y sus operadores territoriales.

En la frontera, Juárez aparece como joya de la corona. La delegada del Bienestar, Mayra Chávez, será la encargada de la operación fina, lo que de paso la posiciona como rostro visible del programa en el estado. La entrega de llaves y créditos no es solo política social: es narrativa de cumplimiento.

La jugada no es menor: en un año preelectoral, un convenio así se convierte en herramienta de presencia territorial para la 4T, que ahora podrá entrar a colonias, hablar de techos, tinacos y paneles solares… y salir con un padrón fresco de beneficiarios agradecidos.

***************

La noticia llegó como anillo al dedo: Fitch Ratings elevó la calificación de Pemex de B+ a BB, apenas unas horas antes de que Claudia Sheinbaum presente su plan de rescate para la petrolera. 

No es casualidad: en política económica, las señales cuentan, y este upgrade es la postal perfecta para abrir la narrativa de que el “nuevo sexenio” ya está corrigiendo el rumbo financiero de la empresa más endeudada del país.

El movimiento de Fitch no se debe a milagros contables internos, sino al apoyo sostenido del Gobierno Federal, que en julio inyectó aire fresco con una colocación de Notas Estructuradas Pre Capitalizadas por 12 mil millones de dólares. Es decir, la calificación mejora porque el mercado entiende que, si Pemex tropieza, el Gobierno —es decir, el erario— está ahí para sostenerlo.

Pero el dato clave está en la coincidencia política: el anuncio fortalece el terreno mediático para que Sheinbaum venda su Estrategia de Capitalización y Financiamiento 2025–2030 no como un rescate de emergencia, sino como un plan que ya tiene aval internacional.

Para la 4T, Pemex es mucho más que una empresa: es un emblema ideológico. Subir dos niveles en la escala crediticia es munición para contrarrestar a quienes advierten que sostener a la petrolera es un pozo sin fondo. La narrativa que hoy se buscará proyectar es que sí hay viabilidad, que los mercados responden y que la “soberanía energética” tiene respaldo financiero.




Las Más Leídas