Posverdad

*Noem en la frontera... trae mensaje.
*Ganaderos cumple controles sanitarios, ¿cuando abren exportación?
Por: Redacción 20 Agosto 2025 07 07
La visita de Kristi Noem, secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, a Santa Teresa, Nuevo México, tiene varias lecturas políticas que trascienden la anécdota del muro pintado de negro.
Primero, la instrucción directa de Donald Trump para modificar la apariencia del muro no es un simple capricho estético. La apuesta es clara: endurecer el simbolismo del muro y reforzar el discurso de que la frontera es un espacio de control y disuasión. Pintarlo de negro para “dificultar el cruce” responde más a una narrativa política que a una estrategia de seguridad comprobada. Es propaganda dura dirigida a su base electoral, especialmente cuando Trump presume la caída en los cruces ilegales como logro de su administración.
Segundo, la figura de Kristi Noem adquiere relevancia porque no solo cumple con una orden presidencial, sino que su presencia en Santa Teresa busca enviar un mensaje a México: la frontera sur de Estados Unidos seguirá bajo estricta vigilancia, y los gestos de cooperación serán limitados frente a la presión migratoria. Este punto conecta inevitablemente con Claudia Sheinbaum, quien, en medio de la compleja relación bilateral, deberá administrar la tensión entre la agenda de seguridad de Washington y las prioridades internas de México.
Finalmente, este episodio deja a Maru Campos, gobernadora de Chihuahua, en una posición incómoda. La advertencia estadounidense de reforzar el muro toca de lleno a su territorio, y mientras Juárez intenta proyectar cooperación binacional a nivel local, la Casa Blanca dicta medidas unilaterales que afectan la dinámica diaria de la frontera.
En resumen, el muro pintado de negro es un recordatorio de que, pese a los discursos de cooperación, la relación México–Estados Unidos sigue marcada por asimetrías. Trump marca la agenda, Noem la ejecuta, y tanto Sheinbaum como Campos quedan obligadas a reaccionar frente a decisiones que poco consultan a México pero impactan de lleno en la vida fronteriza.
***********
La apertura de la frontera para la exportación de ganado mexicano hacia Estados Unidos genera altas expectativas en el sector ganadero, luego de que el país cumpliera con los estrictos protocolos sanitarios para combatir el gusano barrenador, según dijo Carlos Ernesto Ortiz Villegas.
Ortiz ha mantenido a raya a los ganaderos quienes han aceptado a regañadientes las rigurosas inspecciones.
Lo que no pueden negar es que Chihuahua se mantiene libre del gusano barrenador, lo que refuerza la necesidad de agilizar la apertura para la exportación de ganado lo más pronto posible
La exportación de ganado es clave para el desarrollo económico, pues permitiría a los productores locales acceder nuevamente al mercado estadounidense tras un proceso de inspecciones sanitarias que ha implicado reuniones constantes entre asociaciones ganaderas, autoridades de desarrollo rural y organismos de control sanitario.
Las Más Leídas