Posverdad

*Maru aprieta el paso: refuerzan Juárez y carreteras con mando avanzado
*La última palabra de Myriam Hernández en el TSJ: entre despedidas y relevos históricos
Por: Redacción 15 Julio 2025 06 50
En Palacio de Gobierno, la gobernadora Maru Campos encabezó la Mesa Estatal de Construcción de la Paz y dejó claro que la seguridad no se improvisa: se construye con músculo institucional y alianzas estratégicas.
La decisión de desplegar un centro de mando avanzado en Ciudad Juárez y reforzar patrullajes en las carreteras —con la Vía Corta Chihuahua-Parral como ejemplo— revela que la administración estatal busca cerrar filas ante la violencia que aún sacude puntos críticos de la entidad.
En la reunión, Maru y el coordinador de la Guardia Nacional para la Región Noreste, José Luis Sedano, acordaron no solo más presencia federal, sino también mayor coordinación para “peinar” colonias conflictivas, instalar filtros de seguridad en mercados y tiendas, e ir tras los generadores de violencia con un enfoque quirúrgico.
No es casualidad que en la foto del encuentro aparezcan nombres de peso: César Jáuregui, Gilberto Loya, Santiago De la Peña y hasta el Ejército y la FGR. El mensaje es claro: Chihuahua no está dispuesto a ceder terreno ni en las carreteras ni en la frontera.
Y aunque los números de incidencia han mostrado ligeros descensos, el reto sigue siendo enorme, sobre todo en Juárez, donde las extorsiones y el narcomenudeo mantienen en jaque a colonias enteras.
*************
En la última sesión del Pleno, la magistrada presidenta Myriam Hernández Acosta se despidió del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) con un mensaje que sonó tanto a balance como a epitafio político.
Frente a 19 de los 30 magistrados en funciones, la presidenta —que llegó al cargo en noviembre de 2021 y fue reelecta en 2023— afirmó: “Me retiro con la confianza de que el poder más fuerte que tiene un juzgador es retirarse con la conciencia limpia y tranquila, con la profunda convicción de servir a las personas”.
Hernández Acosta deja un Poder Judicial en plena transición: el 31 de agosto asumirá Marcela Herrera Sandoval, la primera presidenta del TSJ electa por la ciudadanía en el proceso extraordinario de 2025.
La magistrada saliente cierra así un ciclo marcado por retos internos, presiones políticas y una reforma judicial sin precedentes en Chihuahua.
El cierre de las sesiones también abre la puerta al proceso de jubilación anticipada de magistrados y al complejo proceso de entrega-recepción. En los pasillos del TSJ ya se habla de los ajustes de poder que vienen, pues el relevo no es solo de una presidencia, sino de toda una generación de togados que fueron piedra angular en el sistema judicial estatal.
L
Las Más Leídas