El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Posverdad

*Alerta roja para la Policía Municipal

*Héctor Ortiz pone orden frente a la maquila Johnson & Johnson

Por: Redacción 12 Agosto 2025 07 02

El asesinato de tres escoltas municipales en Jardines de Aragón no solo sacudió la noche juarense, sino que colocó en alerta roja a la corporación que comanda César Omar Muñoz. El ataque, que según reportes fue un intento de “levantón”, no es un hecho aislado: es un golpe directo a la estructura operativa y a la moral de la Policía Municipal.

En política, la seguridad pública es el talón de Aquiles de cualquier administración, y más cuando se trata de un año preelectoral rumbo a la contienda de 2027. El mensaje que envían los grupos criminales es claro: pueden desafiar abiertamente a los cuerpos de seguridad, incluso a sus elementos más cercanos a mandos estratégicos.

La zona fue sitiada por la Fiscalía del Estado y la Guardia Nacional, pero el verdadero reto apenas comienza: este episodio pondrá a prueba la capacidad investigadora de todas las corporaciones involucradas. Si no hay resultados rápidos y sólidos, la narrativa pública se inclinará hacia la incapacidad y la vulnerabilidad institucional.

Muñoz, y por extensión la administración municipal, deberán demostrar que este no es otro expediente más que se empolva en las gavetas judiciales.

************

El operativo de este lunes frente a la maquila Johnson & Johnson, donde Seguridad Pública, Comercio y Seguridad Vial retiraron a decenas de vendedores sin permiso, no es solo un asunto de reglamento: es un mensaje político claro. Y la voz que lo envió fue la del Secretario del Ayuntamiento, Héctor Ortiz, quien, desde su posición, puso orden en una zona donde la tolerancia al ambulantaje llevaba meses marcando la pauta.

Detrás de los puestos improvisados —y de la queja formal de la industria maquiladora— hay algo más que fritangas y botellas de agua: se mueven redes de influencia y liderazgos como el del supuesto dirigente de colonos, José Luis Ontiveros, que protege a algunos de estos comerciantes. 

Las maquiladoras presionan para garantizar orden y seguridad en su perímetro, pero cualquier acción contra el comercio informal toca fibras sensibles en las colonias populares, donde el voto se gana más con cercanía que con reglamentos. Ortiz, con este movimiento, equilibra dos presiones: atender a la industria que genera empleo y no dejar el espacio público en manos de liderazgos paralelos.

La resistencia de algunos vendedores, que obligó a los agentes a intervenir con firmeza, confirma que este pulso por el control de la calle no terminará con un operativo.

 


Las Más Leídas