Por este motivo no debes pagar sólo el mínimo de la tarjeta de crédito

Las tarjetas de crédito suelen ser de gran ayuda para las finanzas en caso de utilizarlas de forma correcta, sin embargo cuando sólo se dan los pagos mínimos podrían ser un dolor de cabeza.
Por: Redacción 07 Febrero 2024 14 58
Tener una tarjeta de crédito es muy común hoy en día, muchas personas la utilizan para hacer compras básicas o de emergencia y otras sólo para hacer historial, sin embargo si no se utilizan de manera correcta podrían traer afectaciones.
¿Qué es una tarjeta de crédito?
Es un instrumento de pago personal e intransferible que permite a su titular, y solo al titular, tener al alcance de la mano una cantidad de dinero extra para una emergencia o compra necesaria.
¿Cómo se usa una tarjeta de crédito?
Al hacer compras la persona tiene, en algunos casos, la posibilidad de diferir su pagos a meses sin intereses y así sabrá qué cantidad deberá pagar para liquidar su deuda.
En otros casos la cantidad no se difiere, por lo que de no ser cubierto un pago mayor al mínimo, este generará intereses, depende del banco al que pertenezca la tarjeta, el porcentaje de la tasa que cobrará.
Entonces, ¿Qué pasa si la persona solamente paga el monto mínimo requerido?
En estos casos, cuando el tarjetahabiente sólo paga por mes la cantidad mínima, la cuenta comenzará a generar intereses y la deuda tardará más tiempo en liquidarse.
El pago mínimo de las tarjetas de crédito es de entre 2% y 5% del saldo total que debe el tarjetahabiente al momento de la fecha de corte.
La fecha de corte es cuando el banco cierra la cuenta con los gastos realizados hasta ese día.
La fecha límite es el último día que la persona tiene para dar su pago mensual o bien para liquidar su cuenta con el saldo antes de generar intereses.
Si la persona no cubre la deuda en los primeros 30 días del vencimiento esta pasará al Buró de Crédito y afectará el historial, lo que afectará en caso de querer solicitar otro crédito.
Las Más Leídas