¿Podrían aranceles beneficiar a empresas automotrices en México?

El gobierno de Donald Trump plantea aplicar aranceles del 25% a los automóviles no producidos en Estados Unidos, incluidos los importados desde México, pero, ¿favorecerán a la industria automotriz en nuestro país?
Por: Redacción 04 Abril 2025 20 14
Los aranceles del 25% entraron en vigor a partir del 2 de abril del 2025, sin embargo, aún no es claro si la tasa se aplicará al valor total de los vehículos producidos en México, al valor agregado que no provenga de Estados Unidos o al valor agregado que no provenga del T-MEC.
Es importante tener en cuenta las estructuras de costos para la producción de un vehículo: tanto en México, como en Estados Unidos.
De acuerdo con un artículo de El Financiero, en promedio, la mano de obra cuesta entre 3.5 y 5 veces más en Estados Unidos que en México (5.5 vs 20 dólares por hora).
El índice para la manufactura de un vehículo en Estados Unidos es de 133.5, comparado con un índice de 100 para México.
El Financiero se basó en datos de un análisis del Peterson Institute for International Economics, publicado en Realtime Economics en diciembre pasado, Scott Lincicome y Alfredo Carrillo Obregón, del Instituto Cato, estiman que en 2024 un auto producido en México y exportado a Estados Unidos tenía un valor añadido que provenía en un 32% del país vecino, un 8.6% del resto del mundo, un 1.3% de Canadá y China respectivamente y un 56.8% en México.
Basado en esto, en el peor de los casos, el costo promedio de un vehículo producido en México y exportado a Estados Unidos pasaría de 17 mil 920 a 22 mil 400 dólares.
En este caso, la diferencia de costos sería de 7% en favor de México, lo cual se podría inclinar la balanza hacía la manufactura en la unión americana.
En todos los casos, el vehículo producido en México y exportado a Estados Unidos aún es más barato que uno manufacturado en la unión americana.
Esta diferencia va desde 7% (en el caso de los aranceles del 25%) hasta un 30% más de costo por un automóvil manufacturado en Estados Unidos. Lo anterior, en el escenario de aranceles aplicados al valor generado fuera del T-MEC.