Poder Judicial puede trabajar en política transversal: Adrián Prieto

Con 17 años de experiencia dentro del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, Adrián Prieto Sáenz, candidato a magistrado civil en el proceso de selección número 29, considera que el Poder Judicial tiene una oportunidad clave para incidir más allá de la impartición de justicia: implementar políticas transversales que impacten positivamente a la sociedad.
Por: Redacción 01 Mayo 2025 14 07
En entrevista, el abogado egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua subrayó que su aspiración nace desde las bases del propio tribunal, donde ha recorrido todos los niveles de la carrera judicial, desde auxiliar administrativo hasta juez y secretario de sala. Asegura que este conocimiento de primera mano sobre el funcionamiento interno del Poder Judicial le permite identificar no solo sus fortalezas, sino también sus áreas de oportunidad.
“El tribunal tiene que estar más cerca de la gente. No basta con dictar resoluciones legales; la clave está en que las personas entiendan lo que ocurre durante sus procedimientos. La justicia debe ser accesible, comprensible y humana”, expresó.
Durante su recorrido por municipios como Delicias y Samalayuca, Prieto Sáenz ha detectado un sentimiento recurrente de lejanía entre la ciudadanía y el tribunal, provocado muchas veces por falta de información o por experiencias negativas en el proceso judicial. No obstante, también encontró quienes valoran el trabajo de los jueces y entienden los procedimientos, lo que demuestra, en su opinión, que existe un terreno fértil para mejorar la comunicación entre la justicia y la sociedad.
“Hay buenas y malas percepciones, pero lo que más me dicen es que no se sienten escuchados. Incluso cuando pierden un juicio, si el juez o jueza les explica claramente por qué se dictó esa sentencia, muchas veces las personas se van tranquilas”, afirmó.
A pesar de no poder emitir promesas de campaña por la naturaleza del proceso de selección, el candidato planteó objetivos claros en caso de ser electo magistrado: promover una justicia con perspectiva social, impulsar la capacitación continua del personal judicial y mantener la cercanía con la ciudadanía como parte del ejercicio cotidiano de la función jurisdiccional.
“Hoy muchos dicen que abrirán un tribunal de puertas abiertas. Yo no puedo hablar por todos, pero en mi caso siempre ha sido así. No lo digo como promesa, sino como parte de mi historia personal dentro del Poder Judicial”, enfatizó.
Prieto Sáenz sostiene que la función judicial no se limita a emitir sentencias, sino que implica un compromiso con la realidad social que enfrentan miles de personas todos los días. Por ello, ve viable que el Poder Judicial participe en políticas públicas transversales, en colaboración con otros poderes y actores sociales, para atender de raíz problemáticas que terminan en los tribunales pero que nacen en contextos más amplios.
“La justicia civil debe ser una vía para alcanzar justicia social. Las y los magistrados no podemos estar ajenos a la problemática que vive la sociedad. Hay que estar presentes, escuchar, actuar con sensibilidad y formar parte de la solución”, concluyó.
Las Más Leídas