Poder Judicial no debe ser brazo ejecutor del Estado: Irving Almaraz

En medio de la contienda para ocupar la magistratura penal número 37 del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, el abogado litigante y exagente del Ministerio Público, Irving Almaraz Ortiz, hizo un llamado firme a consolidar la independencia del Poder Judicial, y aseguró que este no puede ni debe seguir siendo “el brazo ejecutor del Estado”.
Por: Redacción 29 Abril 2025 14 48
Durante una entrevista concedida en el marco de su campaña, Almaraz Ortiz subrayó que esta elección representa un momento histórico para Chihuahua, en el que por primera vez los ciudadanos tienen la posibilidad de incidir directamente en la integración del Poder Judicial. “Anteriormente, los procesos de selección eran opacos, cerrados, y favorecían únicamente a quienes pertenecían ya a las esferas del Poder Judicial. Hoy, la reforma judicial permite que abogados externos con experiencia podamos aspirar legítimamente a estos cargos”, señaló.
Con 20 años de trayectoria en el ámbito penal, tanto en el servicio público como en la abogacía privada, el candidato expresó que uno de los principales retos es revertir la percepción ciudadana sobre el sistema judicial. “Lo que más me ha impactado en esta campaña es el desapego que la ciudadanía siente hacia los jueces y magistrados. La gente no sabe qué hacen, los ve como figuras lejanas, inalcanzables, sin empatía”, afirmó.
Almaraz, originario de Ciudad Juárez, enfatizó que su experiencia le ha permitido tener una visión más amplia y sensible del sistema penal, ya que ha conocido de cerca tanto las necesidades de las víctimas como las deficiencias institucionales que afectan a los imputados. “Hay jueces que resuelven sin objetividad, con criterios cuestionables, desconectados del contexto social y humano de cada caso. Eso debe cambiar”, sostuvo.
En ese sentido, una de sus propuestas centrales es implementar una política de puertas abiertas en las salas de apelación y agilizar las resoluciones de segunda instancia, que actualmente pueden tardar hasta dos años. “Eso es justicia negada. El magistrado no trabaja solo; hay un equipo que debe ser coordinado eficazmente para garantizar resoluciones en tiempo y forma”, expuso.
Almaraz Ortiz reiteró que su perfil ofrece una diferencia clara frente a los candidatos provenientes de la carrera judicial. “Yo he estado en los centros de reinserción, he visto cómo trabajan las fiscalías, he tratado directamente con víctimas y con personas que han sido injustamente señaladas. Muchos magistrados actuales no conocen esa realidad; toman decisiones desde la comodidad de una oficina”, criticó.
Finalmente, recalcó la importancia de fortalecer la independencia del Tribunal Superior de Justicia como un contrapeso autónomo dentro del Estado. “El Poder Judicial debe dejar de ser un brazo ejecutor del Estado. Debe actuar con plena autonomía, sin obedecer a intereses políticos, económicos o de grupo. Solo así se puede garantizar una justicia real, humana y eficaz para los ciudadanos”, concluyó.
Irving Almaraz Ortiz apuesta por una transformación profunda en la manera de impartir justicia en Chihuahua, con una visión ciudadana, transparente y comprometida con los derechos humanos, en un proceso que busca devolverle la confianza al pueblo en sus instituciones.
Las Más Leídas