Pide MORENA desaparecer el CUM y fusionarlo con Obras Públicas

Eliel Alfredo García Ramos, regidor de la fracción edilicia de Morena en el Ayuntamiento de Chihuahua, propuso una reestructuración profesional para que desaparezca el Consejo de Urbanización Municipal, y sus funciones pasen a formar parte de la Dirección de Obras Públicas Municipales.
Por: Redacción 20 Diciembre 2023 13 52
El funcionario hizo esta petición al Presidente Marco Bonilla, después de asegurar que, desde MORENA, se observaron las acciones del CUM, llegando a la conclusión de que debe hacerse un análisis serio y profundo para que esta dependencia desaparezca.
García Ramos, se posicionó tras la votación a favor del Presupuesto de Egresos 2024, mismo que asciende a cinco mil seiscientos setenta y seis millones quinientos setenta y seis mil cuatrocientos ochenta y dos pesos.
“Durante estos más de 2 años como regidores representantes de la fracción edilicia de Morena, mis compañeras Ishtar Ibarra, la Maestra Eva América Mayagoitía y un servidor, hemos manifestado y actuado como una oposición responsable, lo cual ha sido reflejado en nuestros votos aquí en esta mesa. Ni hemos ido en todo a favor ni hemos ido en todo en contra; nuestros votos siempre han sido reflexionados en lo que es mejor para la ciudadanía chihuahuense. Nuestro voto será a favor, por lo que es importante para nosotros dejar de manifiesto las siguientes reflexiones”, mencionó el coordinador de la fracción edilicia de Morena.
En otro sentido, según la Ley de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, los fideicomisos públicos son herramientas financieras que tienen el propósito de auxiliar al ejecutivo para impulsar áreas prioritarias y estratégicas del desarrollo.
“En esta administración en particular, se han utilizado para el desarrollo de proyectos de infraestructura en el Parque Metropolitano 3 Presas, en el Centro Histórico, en temas de investigación del Cuidado del Agua e incluso para destinar recursos en materia de Seguridad. En total, se destinan más de 70 millones de pesos al año, sin embargo, su utilización ha generado diversas críticas. Durante muchos años, los fideicomisos se han ejercido con poca transparencia y una rendición de cuentas limitada, lo cual propicia su uso discrecional y abre la puerta a actos ilícitos o de corrupción. Por lo tanto, esperamos que en un futuro no muy lejano, estos fideicomisos dejen de existir”, finalizó García Ramos
Las Más Leídas