Pide Carla Rivas “habitaciones mariposa” en hospitales públicos

Con el propósito de brindar atención digna, empática y humanizada a las familias que enfrentan una pérdida gestacional, perinatal o neonatal, la diputada del PAN, Carla Rivas, presentó un exhorto ante el Congreso del Estado dirigido al IMSS, al ISSSTE y a la Secretaría de Salud estatal para que implementen las llamadas “Habitaciones Mariposa” en hospitales y clínicas públicas.
Por: Redacción 20 Mayo 2025 16 20
Estas habitaciones están diseñadas para ofrecer un espacio privado y silencioso donde madres, padres y familiares puedan atravesar su duelo con acompañamiento emocional adecuado.
De acuerdo con la legisladora, esta iniciativa busca evitar que mujeres que han sufrido una pérdida gestacional sean ubicadas en las mismas áreas donde otras celebran nacimientos exitosos, una práctica que puede agravar el sufrimiento emocional.
Según datos del INEGI, en 2023 se registraron en México 23,541 muertes fetales, de las cuales el 81.7% ocurrieron antes del parto. Frente a esta realidad, Rivas destacó la necesidad urgente de generar condiciones más humanas en los hospitales públicos.
Las “Habitaciones Mariposa”, identificadas por una mariposa morada en la puerta, ya han sido implementadas en países como Reino Unido, España y Argentina, así como en algunos hospitales privados de México, con resultados positivos en la atención psicológica y emocional de las familias.
Rivas subrayó que la propuesta no implica grandes costos, ya que puede llevarse a cabo mediante la adecuación de espacios existentes y la capacitación del personal médico y de enfermería en protocolos sensibles. “No se trata solo de infraestructura, sino de reconocer con empatía el dolor de una familia que pierde a su hijo o hija. La dignidad en el nacimiento y en la muerte debe ser un principio rector de nuestro sistema de salud”, afirmó.
La diputada recordó que el derecho a la salud integral está consagrado en la Constitución y en la Ley General de Salud, el cual no solo contempla el bienestar físico, sino también el mental y emocional. “Esta medida busca humanizar el trato hospitalario y visibilizar un duelo que, por mucho tiempo, ha permanecido en silencio”, concluyó.
Las Más Leídas