Pensión digna para maestros: SEP detalla reformas de la 4T

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, presentó este lunes informe sobre la evolución salarial del magisterio y el sistema de pensiones para los trabajadores de la educación, destacando el esfuerzo del Gobierno Federal por mejorar las condiciones laborales de maestras y maestros.
Por: Redacción 26 Mayo 2025 08 19
Aumento salarial histórico
Delgado informó que a partir de septiembre se aplicará un incremento salarial de entre 9% y 10%, el segundo más alto de los últimos 40 años.
“Este aumento representa un esfuerzo extraordinario de las finanzas públicas… Es el reconocimiento que la Presidenta de la República le hace al magisterio nacional”, subrayó.
Evolución del salario base mensual para un maestro de jornada completa:
-
Vicente Fox: $4,582
-
Felipe Calderón: $6,709
-
Enrique Peña Nieto: $9,580
-
Andrés Manuel López Obrador: $17,635
-
Claudia Sheinbaum: $18,965
Además, con este nuevo nivel salarial, el sueldo promedio de los docentes estará por encima del salario base de cotización del IMSS y del promedio nacional de ingresos.
Distribución actual del salario entre docentes:
-
Menos de $15,000: 0.9%
-
Entre $15,000 y $20,000: 58%
-
Entre $20,000 y $30,000: 25%
-
Entre $30,000 y $50,000: 9.6%
-
Más de $50,000: 6.2%
“Se está cumpliendo la meta de que la gran mayoría no gane menos de 16,000 pesos”, afirmó Delgado.
Reforma al sistema de pensiones
El funcionario explicó el impacto de la reforma de pensiones impulsada en el sexenio de Felipe Calderón, que cambió el sistema solidario por cuentas individualizadas. Esto provocó una drástica reducción en las pensiones:
-
Antes de la reforma: Un maestro que ganaba $16,000 se jubilaba con $10,560 (66% de su salario).
-
Después de la reforma (sin ajustes): Esa misma persona se jubilaba con $4,320, es decir, solo 27% de su salario.
Para revertir este agravio, se han implementado tres acciones clave:
-
Tope a las comisiones de las Afores (2020):
-
Reducción del 44% en comisiones.
-
Impacto positivo de +$4,480 en la pensión promedio, que sube a $8,800.
-
Creación del Fondo de Pensiones para el Bienestar (2024):
-
Complementa las pensiones para llevarlas al 100% del último salario base de cotización, hasta $16,777 en 2023 y $17,364 estimados para 2025.
-
Requiere 65 años de edad y 25 años de servicio.
-
Aplica a quienes cotizan bajo cuentas individualizadas y ganan menos del monto límite.
-
Propuesta de Sheinbaum para congelar la edad mínima de jubilación:
-
Frena el incremento previsto en la ley.
-
La edad quedaría en 58 años para hombres y 56 para mujeres bajo el artículo décimo transitorio.
Comparativo de pensiones según sistema
Escenario |
Pensión estimada |
Sistema solidario (pre-2007) |
$10,560 (66%) |
Reforma Calderón (2007) |
$4,320 (27%) |
Con reforma de 2020 |
$8,800 (55%) |
Con Fondo de Pensiones 2024 |
$16,000 (100%) |
Delgado concluyó que el Fondo de Pensiones para el Bienestar corrige una de las mayores injusticias hacia los trabajadores del Estado al garantizar pensiones dignas, además de asegurar que los recursos pertenecen exclusivamente a las y los trabajadores.
Las Más Leídas