Prioritario atender a nuestros 33 jefes: Otto Rodríguez

* Contamos con un Congreso dinámico y con finanzas sanas
* Presupuesto 2024 tendrá un aumento del 8.35%
* Mucha comunicación con las 4 bancadas
Por: Redacción 11 Noviembre 2023 07 13
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Ottofriderch Rodríguez Alonso y soy el Secretario de Administración y Finanzas del Honorable Congreso del Estado de Chihuahua.
¿Cuál es su origen?
Nací en Santa Isabel, un pueblo muy bonito, que quiero mucho, ahí pasé gran parte de mi vida, hasta que me tuve que venir a estudiar a la Ciudad de Chihuahua, estuve viajando a diario en camión.
Mi papá fue José Alfredo Rodríguez Bejarano, va a cumplir 12 años en febrero que falleció, y mi mamá se llama Martha Alonso Flores, fue una pareja muy trabajadora que siempre buscó el bien común de la familia.
Tengo cuatro hermanos: Alan Alfredo, después Iván José, continúa mi hermana Mayra Lizeth y cierra la menor, Branda Daniela, en cuanto a mi familia nuclear estuve casado, soy padre de tres hijos: Otto, una jovencita de 14 años y el más chico que se llama Matías.
¿Dónde estudió?
El Kínder lo hice en el Tarike, ubicado en la Colonia Los Pinos, la primaria la realicé en la Escuela Pascual Orozco, pero por trabajo de mi papá nos fuimos a vivir a Aldama Chihuahua y entré a la escuela Rafael Molina Betancourt, finalmente volvimos a Chihuahua y me gradué en la Primaria Club de Leones.
Después vivimos en La Mesa de Aldama, ahí entré a la secundaria en la Federal 40 que está en aquella comunidad, pero volvimos a Santa Isabel y terminé de estudiar en la escuela Francisco R Almada.
La prepa la realicé aquí, en una que se llama Estudios Superiores de Chihuahua, donde además ofrecían una carrera técnica en Administración, para enseguida meterme a estudiar en la Facultad de Contaduría y Administración de la UACH la carrera de licenciado en Administración de Empresas.
Fue hasta el año 2014 que realicé un posgrado en Administración Pública también en la Facultad de Contaduría y Administración de la Universidad Autónoma de Chihuahua.
¿Dónde ha trabajado?
Cuando tenía 13 años y vivía en Ciudad Aldama, lavaba carros en un establecimiento, cuando volvimos a Santa Isabel, seguí con el negocio de la familia, hasta que en el 2001, el entonces alcalde de Santa Isabel, Mario Vázquez, me pidió que lo apoyara en la formación de Comités de Vecinos para Obras Públicas.
Luego de terminar con los Comités en las comunidades me quedé laborando hasta que el ingeniero Vázquez terminó su Administración pero me contrató su sucesor, Tomás Granillo con quien estuve otro año.
Cuando el ingeniero Carlos Aguilar Camargo llegó a SAGARPA me invitó a trabajar y estuve siete años en la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Recursos Naturales y Pesca.
Cuando ganó el PRI la Presidencia de la República, busqué trabajo en la Iniciativa Privada y estuve en TELCEL, donde trabajé cerca de un año y medio en ese corporativo.
Luego me invitaron a laborar en la Comisión Estatal de los Derechos Humanos en el área de capacitación, hasta que me trajo al Congreso la licenciada Daniela Álvarez cuando fue Secretaria de Administración.
Me contrataron como jefe de la Oficina de Finanzas del Congreso del Estado y cuando ella terminó su administración, me fui al municipio con la entonces alcaldesa Maru Campos, hoy gobernadora, en el área de Desarrollo Urbano y Ecología.
Estuve como Administrador con el ingeniero Gabriel Valdéz por más de dos años y cuando llegó el licenciado Nachito Rodríguez a la Secretaría de Administración del Congreso, me trajo nuevamente como Director de Finanzas.
Cuando el licenciado Rodríguez es designado Secretario General de la Universidad Autónoma de Chihuahua, me nombraron titular de esta área a la que quiero bastante.
Después de que terminó la pandemia del COVID 19, estamos consolidando un Congreso muy dinámico con finanzas sanas, trabajamos para que todos tengan un buen ambiente laboral.
Somos el primer Congreso en implementar la Norma 035, la cual analiza y prevé los factores psicosociales, lo que nos ha permitido trabajar a favor de las empleadas y los empleados.
¿Cuántos trabajadores son?
Ahorita tenemos 615 empleados, con un presupuesto para 2023 de 624 millones y debido al proceso inflacionario, este año fue un poco más que en el 2022 y el de 2024 es mayor.
Para el próximo año será de 676 millones de pesos, lo que representa un 8.35 por ciento más con respecto al del 2023, lo que es una cifra suficiente y basada en resultados para atender las necesidades del Poder Legislativo en su tercer año.
Estamos trabajando en los cambios tecnológicos, por ejemplo en cuanto a la red de telefonía que databan de 10 a 15 años de antigüedad y había que mejorarlos, igual que lo estamos haciendo en cuanto a los servidores y equipos de cómputo en el área de informática.
Estamos implementando nuevos esquemas de seguridad en esta materia de control de nuestros archivos para evitar los hackeos o la perdida de datos.
Realizamos la remodelación del Pleno que nos permiten las autoridades, por tratarse de un edificio histórico, lo que ha sido del agrado de todos los diputados y diputadas de la Legislatura.
Nuestro objetivo es hacer los cambios que podamos llevar a cabo y que los empleados lo disfruten, ellos deben estar en un ambiente laboral que les permita desarrollarse completamente.
Hemos invertido en el área de comunicación social para que nuestro equipo cuente con las herramientas necesarias para que trabajen, como sucede en el área denominada Las Bancadas.
En ese espacio se realizan entrevistas a los diferentes personajes del Congreso, además de que es un programa de radio que ha sido muy exitoso, ahora contamos con mejor equipo fotográfico y de video.
¿Es difícil tener 33 jefes?
No tanto, lo importante de tener atendidos a los 33 legisladores que son nuestros jefes, es contar con una buena comunicación con ellos, esta oficina es de puertas abiertas y entonces la comunicación entre todos ha sido fundamental para lograr el entendimiento con cada una y cada uno de las diputadas y diputados.
¿Cómo es la relación con las bancadas?
Muy bien con cada uno de los coordinadores de las fracciones políticas: PAN, Alfredo Chávez, MORENA, Cuauhtémoc Estrada, PRI, con Noel Chávez y MC, con Paco Sánchez, hemos trabajado juntos de la mano, todo ha fluido muy bien, insisto en que tenemos un Congreso muy Dinámico.
Conclusiones:
Ellos saben que esta oficina está abierta para todos, para las 33 diputadas y diputados…
La Secretaría a mi cargo cuenta con una Dirección de Recursos Humanos así como con varios departamentos como: Bienes Patrimoniales, Adquisiciones, la Unidad de Igualdad de Género, Comunicación Social, Servicios Generales, Relaciones Pública, Informática y el equipo de Seguridad.
Buscamos que la Torre Legislativa se mantenga en condiciones óptimas, que administrativamente nuestras finanzas sigan siendo sanas, sin déficit y con todos los pagos estén al corriente en seguridad social y en los proveedores.
Todo esto es mi trabajo y es lo que hemos ido cumpliendo, para que tengamos nuestras finanzas lo más sanas posibles y sin deudas.
Cuando viajaba de Santa Isabel a Chihuahua, me acuerdo de que después de la carretera, tomaba el Periférico de la Juventud todos los días para viajar hasta la Facultad de Contaduría y Administración.
Era todo un trajinar, ya que al salir de clases me iba a trabajar y al por las tardes me iba a trabajar con mi papá a Santa Isabel, donde año con año organizábamos las fiestas patronales.
El se despertaba y nos levantaba todos los días a las 5 de la mañana, cuando le decíamos, papá, es domingo déjanos dormir mas, nos preguntaba, haber, ¿cuántos días comen a la semana?, siete contentábamos, y nos decía, entonces vamos todos para arriba, eso nos hizo hombres de bien…
Las Más Leídas