PRD desapareció pero la marca debe evolucionar: Omar Márquez

* PRD desapareció pero la marca debe evolucionar: Omar Márquez
* Somos una izquierda de 10 mil votos en la capital
* Representamos 35 mil sufragios en la entidad
* Tenemos municipios, síndicos y regidores
Por: Redacción 08 Febrero 2025 07 09
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Me llamo Omar Enrique Márquez Estrada, soy regidor del Ayuntamiento de Chihuahua y presidente de la Comisión de Transparencia.
¿Cuál es su origen?
Nací en la Ciudad de Chihuahua un 10 de enero de 1978, pero mis primeros siete años de vida fueron en Colonia Anáhuac, donde trabajaba mi papá, que se llama Enrique Márquez Terrazas y quien por cierto llegó a ser director de la planta de Celulosa.
Se casó con mi mamá, que se llama Bertha Alicia Estrada Trevizo y quien es originaria de El Porvenir, municipio de Bachíniva, somos ciento por ciento chihuahuenses.
Mi hermano mayor fue Carlos Enrique, quien ya falleció, era Ingeniero Industrial en Sistemas y estando trabajando en China le dio un paro cardiaco, fue una fatalidad de la vida, tengo una hermana de nombre Isabel Cristina, egresada del Tec de Chihuahua con quien llevo una excelente relación de familia.
Viví con Miriam Ileana Tiscareño en unión libre y tuvimos dos hijos, el mayor es Diego Enrique y nuestra hija menor, se llama Mariel Sofía, vivimos separados pero somos muy cercanos, convivimos como familia, vamos de vacaciones juntos, comemos y salimos porque ellos merecen ese cobijo de parte de sus padres.
¿Dónde estudió?
Empecé la educación primaria en la escuela Artículo 123 de Colonia Anáhuac y para el tercer año nos mudamos a Chihuahua donde me inscribieron en la primaria, Luis Urías turno vespertino de donde me gradué.
La secundaria la hice en el turno de la mañana en la Escuela Secundaria Técnica No. 2, mejor conocida como La ETIC 100, para luego seguir en el Colegio de Bachilleres Plantel Tres en el turno de la tarde.
Salí a los 17 años de la prepa y entré a estudiar arquitectura al Tec II donde duré dos años pero me di cuenta que no era la mío y cambié de carrera, me fui a la Facultad de Derecho de la UACH donde terminé como abogado.
También estudie una maestría en Derecho Político y Administración Pública en la Facultad de Derecho de la Universidad Autónoma de Chihuahua…
¿Dónde ha trabajado?
Empecé a trabajar a los 15 años, primero de mesero en el Chano y Chon que eran propiedad de El Caramelo y de Carlos Reyes, me daban chanza de que fuera cada verano, de mesero me pasaron a cocinero, me ponían a lavar platos un día y estuve de parrillero, de pastorero, de repartidor y le di la vuelta al negocio, hice de todo.
Luego entré al Retablo en donde permanecí por cuatro años y fue hasta el año 2000 que me desentendí de ese tema y entré al Despacho de Neil Pérez Campos donde me dieron la oportunidad de aprender el litigio.
Posteriormente fui su socio y me toco estar como priísta en varias de las campañas con Martha Laguette, con Jorge Barousse, con Reyes Baeza y otros políticos como Marco Quezada.
Nunca me toco trabajar en la función pública pero si en empresas privadas como la Cervecería Cuauhtémoc-Moctezuma, de gestor de licencias y en 2007 la compañía me envió a Tamaulipas como gerente.
También estuve en Veracruz Norte y una zona de San Luis Potosí pero por lo complicado de la misma, sumida en la violencia, me regresé a Chihuahua en el 2012, pero con la experiencia de un aprendizaje muy enriquecedor.
Estuve como emprendedor a partir de 2013 con bares, cantinas, restaurantes, antros, expendios y hasta un desayunador, cerca de 9 años dedicado a esta actividad, hasta el 2022.
Este año tuve la oportunidad de entrar a Mantenimiento Urbano del Municipio como asesor jurídico y al año me nombraron Jefe del Departamento de Áreas Verdes para vigilar a los contratistas que atienden los parques públicos.
Hasta que en el 2024 me invitaron a ser el número uno de la lista de candidatos a regidores plurinominales de Chihuahua de parte del PRD, pero esto fue parte de un equipo no de una sola persona.
En el Cabildo se busca llegar a acuerdos sin tener que utilizar la mayoría para aprobar los acuerdos en las Comisiones, queremos que hasta los compañeros de MORENA y aliados puedan apoyar para sacar los temas por unanimidad.
¿Cómo entró al PRD?
Pável y Noemí Aguilar me invitaron a participar como candidato ciudadano de parte del Partido de la Revolución Democrática y logramos posicionar la marca en el municipio pero no alcanzamos el 2 por ciento necesario para conservar el registro.
Gracias al trabajo que realizamos con la Alianza PRD-PAN-PRI, logramos conseguir las dos regidurías en el Ayuntamiento de Chihuahua y a seguir fomentando la ideología de Centro Izquierda.
Por eso decidimos emprender nuevos proyectos que serán liderados por Pável y seguramente tendremos un nuevo organismo político para las próximas elecciones en el municipio de Chihuahua.
Con la Alianza damos cabida a gente de Izquierda, de Derecha y del Centro, que abarcan la mayoría del pasamiento que tienen los chihuahuenses, en la Ciudad fueron 10 mil votos que abonaron a la Coalición con votos de pura gente de izquierda y con más de 35 mil sufragios en toda la entidad.
Con lo cerrado que se piensa que estén las elecciones en el 2027, los 35 mil votos del PRD se convierten en algo que puede marcar la diferencia y esos votos van a ser de la Coalición que tenemos.
El Partido tiene que evolucionar, ya no lo tenemos pero si contamos con ese nicho de personas de pensamiento de izquierda que representaron la elección de más de 50 regidores en el estado, de síndicos y de alcaldes postulados por el PRD.
Si bien es cierto que Chihuahua es conservador, muchos si buscan opciones de izquierda de verdad, hay jóvenes que están cansados de lo que está pasando con MORENA y cuando ven una luz en su camino voltean a vernos.
Parece mentira pero ahora que he recorrido las colonias la gente ignora que es un regidor y que labores realiza hacia el interior del Ayuntamiento, nadie sabe y por eso me he dado a la tarea de recorrer todo el Gabinete para explicarle a la gente el trabajo que estamos haciendo por la capital.
El Gobierno Municipal está integrado por mujeres muy valiosas y empoderadas y ese es el verdadero poder femenino, lo están haciendo muy bien, con mucha coherencia en su función.
¿Ya no se dicen regidores del PRD?
Normalmente no, porque el partido no existe, sin embargo hay proyectos políticos que este año se están integrando por ahí, los está trabajando Pável Aguilar, pero si nos identificamos como una Fracción Edilicia y si lo decimos, como del Partido, por agradecimiento.
Al final de cuentas el Partido de la Revolución Democrática nos llevo a donde estamos ahorita, tanto a la compañera Nina García quien iba en la Planilla del alcalde Marco Bonilla y a mí que me tocó entrar como plurinominal por más de 10 mil votos y eso hay que agradecerlo,
La ciudadanía votó por el PRD y eso quiere decir que todavía hay un nicho de una izquierda original, de antaño, donde todavía se cuidan y se protegen nuestras verdaderas políticas e ideales.
Quiero aclarar que la ideología de MORENA no tiene nada que ver con la izquierda, ya que ellos promueven la militarización, también acciones de regímenes autoritarios y otras políticas que se pueden considerar de derecha.
Conclusiones:
Si quitan la reelección como lo prometió la presidenta Claudia Sheinbaum, será un grave retroceso político en el país, esto está provocando fracturas al interior del mismo MORENA.
Chihuahua es un estado que ha marcado diferencia en la lucha por la democracia en el país, desde la historia, ya que en la independencia estuvimos presentes, también en la Reforma y no se diga en la Revolución.
En el 2027 Chihuahua va a demostrarle a todo el país la importancia de continuar por el camino de los gobiernos democráticos, los chihuahuenses siempre vamos a buscar el equilibrio político.
Somos el Municipio más transparente del país y la desaparición de los Organismos Autónomos es un retroceso para nuestro país, se va a terminar con la transparencia y la rendición de cuentas.
La Anécdota:
Cuando iba a comenzar a estudiar la carrera lo primero que se me ocurrió y lo tengo como pendiente, es que yo quería ser piloto privado, y cuando fui allá con Leo López no me alcanzaba la lana, entonces dije, voy a estudiar una carrera y después entro a la aviación.
Entré a la Facultad de Derecho de la UACH, ¿y cuál tiempo?, fue en el plan anual, de 5 años, exámenes orales nunca reprobé año pero fueron cinco años muy duros para sacar la profesión.
También entré a la grilla estudiantil durante el cuarto y quinto grado, al alcalde Bonilla no me tocó verlo como alumno ya que él iba entrando cuando yo iba saliendo, aunque un poco después inicié la carrera de piloto aviador, pero cuando llegaron las colegiaturas la dejé trunca porque ya no pude pagarla, todavía tengo el pendiente y estoy seguro que voy a sacarla.
Terminé las prácticas en el simulador, pero eso no es suficiente para iniciar tu carrera como piloto privado, también pasé la teoría y los exámenes de como aterrizar sin motores.
En aquellos años cuando llegó la hora de volar ya no me alcanzaba el dinero, cada vuelo de 60 minutos era de más de 2 mil a 3 mil pesos y se deben pilotear 40 horas, a costos actuales no tengo idea de cuanto pueda representar el gasto por el precio de la turbosina…
Las Más Leídas