Mucho dinero parado en Chihuahua por embudo administrativo: Armendáriz

Omar Armendáriz, presidente de Canaco Chihuahua, describió que en la ciudad hay “mucho dinero parado” de inversiones de empresas y emprendimientos a causa de embudos administrativos.
Por: Redacción 21 Enero 2023 10 00
Entrevista a Omar Armendáriz con los conductores Martín Zermeño, Fernando Sandoval y José Antonio Enríquez.
En el programa Réplica en tiempo.com.mx, dijo el líder empresarial que las empresas enfrentan un entorno de riesgo para invertir, crecer o incluso formalizarse por la situación económica, para lo cual tiene Canaco como propuesta buscar con las autoridades la mejora de procesos administrativos.
“Urgimos a que ciertas direcciones estatales y municipales deben de ser de apertura rápida, deben de ser estratégicas, de desarrollo económico, tenemos que meternos a innovar” en las estructuras de las autoridades.
“No sólo las empresas y MiPymes (micro, pequeñas y medianas empresas) tienen que innovarse sino también los procesos que nos rigen”, comentó Omar Armendáriz.
“He trabajado mucho con regidores, diputados, hasta que pude llegar con el alcalde. Hice una propuesta, que Protección Civil y Desarrollo Urbano deben ser áreas estratégicas de desarrollo económico, porque tenemos un funnel (embudo) de este tamaño”, expuso señalando como grande la cantidad de empresas que tienen un proyecto pero deben pasar por un estrecho marco ante las autoridades.
Confirmó que hay voluntad política de parte de las autoridades con las que se ha reunido por agilizar los trámites y permisos.
Las compañías “vienen y se atoran aquí (en el embudo administrativo) por mucho tiempo, esperando licencias de apertura, licencias de construcción”.
Describió que una empresa por sus propios procesos podría abrir en tres meses, pero duran un año y medio para finalmente llegar a esa apertura por los embudos administrativos.
“Si liberas permisos se empieza a generar una derrama económica, tenemos un año y medio desfasados por este funnel”, explicó para luego poner como ejemplo la construcción de un edificio, que se pausa hasta que consigue dichas licencias y al obtenerlas empieza la derrama con la compra de varilla, cemento, los nuevos empleos de constructores y más.
“Hay mucho dinero parado ahí que pudiera generar mucho desarrollo económico”, continuó Omar Armendáriz.
Igualmente sobre la autoridad federal, refirió que en el SAT “los voy a tener ocho meses ahí” a los emprendedores “parados para formalizar sus negocios”.
“Ahorita una de las propuestas es que los procesos administrativos del Gobierno tienen que actualizarse, he ido a pagar impuestos con amigos en Estados Unidos y pagan en quince minutos. En otros estados las aperturas de empresas son bien sencillas, el sistema lo permite”, sostuvo el líder de Canaco.
“Hacer las cosas fáciles es difícil, hacer las cosas difíciles es fácil” fue la frase con la que resumió la necesidad de innovar desde la autoridad, en especial porque “cuando los empresarios abren un negocio con deuda, en pandemia, el riesgo es mayor”.
“El empresario quiere recuperar mínimo donde nos tomó la pandemia, teníamos el apuro por poner nuestras empresas en ese nivel pero no íbamos a recuperar lo perdido porque muchas MiPymes generaron deuda. En la época postpandemia estamos trabajando con nuestros socios para fortalecer al comercio organizado”.
Las Más Leídas