Ofrecen en EU miles de dólares para revitalizar pueblos fantasma

Varias localidades y ciudades en Estados Unidos promueven incentivos económicos y sociales para atraer a trabajadores remotos, para revitalizar comunidades fuera de los grandes centros urbanos.
Por: Redacción 12 Agosto 2025 08 14
Nicholas Bloom, economista de la Universidad de Stanford, dijo que "alrededor del 10% de la fuerza laboral estadounidense continúa trabajando de forma totalmente remota".
Estos aproximadamente 17 millones de trabajos remotos permiten trabajar en distintas ubicaciones y son posibles candidatos a mudarse a ciudades y poblados que buscan revertir el declive población y la llamada "fuga de cerebros".
El periódico The Wall Street Journal expone el caso del ingeniero de datos Brandon Speece, quien vivió por varios años en Texas y aceptó la oferta de la ciudad de Noblesville, en Indiana.
Speece en ese entonces recibió un pago de 5 mil dólares, así como otros beneficios por mudarse, quien explicó que utilizó dichos recursos para mudarse, pero también aprovechó la oferta del paquete sobre el aceeso al coworking y golf.
En dos años Noblesville recibió a 102 trabajadores en el esquema del programa y elevó sus residentes a 253.
Terre Haute, Indiana, Columbus, Georgia y Whitesburg, Kentucky, ofrecen montos de entre 5 mil y 7 mil 500 dólares, membresías en gimnasios, pases para parques y café con alcaldes.
El programa Tulsa Remote, uno de los pioneros, atrajo a más de 3 mil 600 personas desde su creación en 2018, entregando 10 mil dólares a cada trabajador remoto dispuesto a vivir al menos un año en Tulsa, Oklahoma. Según sus datos, el 70% permanece a largo plazo en la ciudad.
Las Más Leídas