México integran a 24 mujeres al calendario nacional

Por primera vez en la historia de México, el calendario cívico incluirá 24 efemérides para honrar a mujeres que transformaron el país, informó Angélica Nohemí Juárez Pérez, subsecretaria de Educación Básica, al destacar la reforma al artículo 18 de la Ley sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacionales.
Por: Redacción 24 Julio 2025 11 41
“Durante 41 años, la ley no incorporó a ninguna mujer”, señaló Juárez Pérez al explicar que, hasta el lunes pasado, las 55 fechas emblemáticas que motivaban el izamiento de la bandera estaban vinculadas únicamente a hombres, tanto en hechos históricos como en personajes conmemorados.
La reforma reconoce “el papel transformador de las mujeres en la historia de México” e incorpora a figuras de distintas épocas y regiones, entre ellas Josefa Ortiz, Hermila Galindo, Rosario Ibarra, Sor Juana Inés, Leona Vicario, Carmen Serdán y la gobernante mixteca Señora 6 Mono.
Además, se añaden cinco fechas cívicas clave, como el 8 de marzo (Día Internacional de la Mujer), 5 de septiembre (Día de las Mujeres Indígenas), 14 de septiembre (Día de las Forjadoras Anónimas), 17 de octubre (reconocimiento al derecho al voto femenino) y el 25 de noviembre (Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer).
Con estas incorporaciones, el calendario cívico nacional queda conformado por 84 fechas emblemáticas: 52 para izar la bandera a toda asta y 32 a media asta, de las cuales 32 reconocen a mujeres. La primera ceremonia oficial será el próximo 31 de julio en honor al aniversario luctuoso de Sara Pérez Romero.
Esta acción forma parte de los compromisos asumidos por la presidenta Claudia Sheinbaum el pasado 8 de marzo, cuando anunció la recuperación de la memoria histórica de las mujeres a través de dos medidas: la apertura de la sala “Mujeres en la Historia” en Palacio Nacional y la reforma a la ley de los símbolos patrios. “A la Presidencia llegamos todas”, recordó Juárez Pérez.
Las 24 mujeres emblemáticas incorporadas al calendario cívico:
-
Señora 6 Mono, gobernante mixteca
-
Elvia Carrillo Puerto
-
Matilde Montoya
-
María Arias Bernal
-
Gertrudis Bocanegra
-
Josefa Ortiz
-
Reina Roja, Tz’ak-b’u Ajaw, gobernante maya
-
Hermila Galindo Acosta
-
Dolores Jiménez y Muro
-
Tecuichpo Ixcaxochitzin, mujer cihuápilli mexica
-
Xiuhtzatzin, gobernante de Tula
-
Carmen Serdán
-
Sor Juana Inés de la Cruz
-
Margarita Maza
-
Ignacia Riesch
-
Agustina Ramírez
-
Rosario Ibarra
-
Juana Belén Gutiérrez
-
María Refugio “Cuca” García
-
Sara Pérez Romero
-
Leona Vicario
-
Laureana Wright
-
Rita Cetina Gutiérrez
- Elena Arizmendi
Las Más Leídas