¿Conoces la historia de la Nochebuena? Aquí te decimos cual es 🎦

La flor de Nochebuena florece solo en temporada de invierno, su color va del popular rojo al blanco y normalmente se encuentra en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas, pero, ¿conoces su historia y nombre náhuatl?
Por: Samantha Osorio Castillo 23 Diciembre 2021 09 37
Su nombre científico, Euphorbia Pulcherrima, la flor de Nochebuena también es conocida como Poinsettia en Estados Unidos y Europa. La flor es originaria de Guerrero y su nombre original era Cuetlaxóchitl.
La Nochebuena puede encontrarse en los estados de Guerrero, Michoacán y Chiapas y alcanza hasta algunas localidades de Guatemala. Su nombre Náhuatl, Cuetlaxóchitl, significa la flor que se marchita.
Los mexicas le pusieron ese nombre ya que una vez entraron en conflicto con los chontales, grupo étnico de Tabasco, y según la leyenda la flor era solo blanca pero cuando la sangre de los chontales las tocó se marchitaron y al volver a florecer en el siguiente año su color cambiaria al rojo intenso simbolizando a los chontales asesinados por los mexicas.
El cuetlaxóchitl también era parte de un ritual dedicado al dios Huitzilopochtli, a Tezcatlipoca y a Mictlátecuhtli. Decoraban sus templos con las flores y por eso, después de la conquista de Tenochtitlan, los padres católicos empezaron a usar la flor para adornar las iglesias para que los mexicas las asociaran a sus templos.
La nochebuena es una planta de sombra y en estado silvestre tiene más resistencia que las del vivero, puede llegar a medir cuatro metros de altura, florece solo en invierno y es medicinal, como infusión, sirve para aliviar fiebres, afecciones del corazón, paperas, anginas, tos, rabia y aumentar la cantidad de leche en la lactancia de las madres.
Las Más Leídas