El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

México, economía emergente con menor nivel de deuda: Bertha Gómez

México cerró el primer semestre de 2025 con una deuda pública equivalente al 49.5% del PIB, por debajo del nivel registrado a finales de 2024, lo que posiciona al país como una de las economías emergentes con menor carga financiera, informó la subsecretaria de Egresos de la Secretaría de Hacienda, Bertha Gómez.

Por: Redacción 30 Julio 2025 12 37

Durante su informe sobre la situación económica y fiscal al segundo trimestre del año, Gómez destacó que esta proporción de deuda “se mantuvo dentro del techo aprobado por el Congreso” y representa una mejora respecto al 51.3% del PIB observado al cierre del año pasado. “Esta posición fiscal comparativamente baja frente a otras economías emergentes ha contribuido a preservar la confianza de los mercados financieros y garantizar condiciones de financiamiento favorables”, subrayó.

La funcionaria explicó que, pese a un aumento de 10.8% real anual en el costo financiero de la deuda, este gasto fue 20 mil millones de pesos menor al programado. Esto fue posible, dijo, gracias a una “estrategia activa de manejo de pasivos que ha permitido reducir presiones de vencimiento y optimizar el costo del servicio de la deuda”.

Gómez también detalló que la percepción de riesgo del país mejoró notablemente en los mercados internacionales. “El índice de bonos de mercado emergentes disminuyó 49 puntos base desde su pico en abril y la prima de las permutas de incumplimiento crediticio a cinco años se redujo 55 puntos base, ubicándose en 107 puntos al cierre de junio”, apuntó.

En ese contexto, la subsecretaria defendió que México “mantiene fundamentos macroeconómicos sólidos” y aseguró que la política fiscal se ha conducido con “prudencia y responsabilidad”, lo que ha permitido canalizar recursos a inversión productiva y programas sociales sin comprometer la sostenibilidad fiscal.

Por último, reiteró el compromiso de Hacienda con la vigilancia constante del entorno económico global y la estabilidad fiscal nacional: “La solidez de nuestras finanzas públicas, junto con la confianza de los inversionistas, constituyen un ancla para la continuidad de nuestro proyecto de desarrollo con bienestar”, concluyó.

 


Las Más Leídas