Facilita México trámites de Aduana para mercancías del Mundial 2026

El Gobierno de México, encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum, emitió un Acuerdo Interinstitucional que facilita la importación de mercancías destinadas a la Copa Mundial de Fútbol 2026.
Por: Redacción 07 Agosto 2025 10 04
México será sede de la Copa Mundial de Fútbol 2026 de la FIFA, junto con con Estados Unidos y Canadá, y el Gobierno decidió aceptar el ingreso de mercancía extranjera ante el flujo masivo que habrá de aficionados de múltiples países.
Aunque facilitarán los trámites de la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM), será con una importación mediante declaración, pero los productos siguen sujetos a aranceles y a regulaciones según el tipo de bienes, como pueden ser requisitos sanitarios, permisos ambientales y otros.
Aduana más eficiente para el Mundial 2026.
El Acuerdo Interinstitucional tiene como propósito agilizar el cumplimiento de regulaciones y restricciones no arancelarias que normalmente aplican en procesos aduanales, a fin de garantizar una logística eficiente para el ingreso de equipo, insumos y demás bienes necesarios para el desarrollo del torneo y sus eventos relacionados.
De acuerdo con el acuerdo, las personas físicas o morales autorizadas por la subsidiaria de la FIFA en México podrán acreditar el cumplimiento normativo mediante una manifestación por escrito, presentada ante las autoridades aduaneras.
Esta deberá incluir la descripción detallada de los bienes a importar, las fracciones arancelarias correspondientes, y una declaración bajo protesta de decir verdad, asumiendo la responsabilidad sobre el cumplimiento legal.
Esta facilidad no exime de las obligaciones sanitarias, ambientales, ni de seguridad, por lo que los responsables deberán asegurarse de que las mercancías cumplan con todos los requisitos establecidos en leyes y reglamentos nacionales.
Coordinación entre dependencias.
La implementación de este mecanismo será supervisada por un conjunto de dependencias federales, entre las que se encuentran:
-
Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), a través del Servicio de Administración Tributaria (SAT) y la Agencia Nacional de Aduanas de México (ANAM)
-
Secretaría de Economía
-
Secretaría de la Defensa Nacional (Defensa, Sedena)
-
Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader)
-
Secretaría de Salud, mediante Cofepris.
-
Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), por medio de Profepa
Estas instituciones deberán coordinarse para aplicar las medidas de facilitación, sin dejar de ejercer sus atribuciones de control, vigilancia y verificación respecto a las mercancías importadas.
Compromiso logístico rumbo a 2026.
Este acuerdo es parte de los preparativos logísticos y administrativos del Estado mexicano rumbo al Mundial 2026, y busca asegurar que el país esté listo para recibir a selecciones, patrocinadores, medios de comunicación y aficionados, cumpliendo con los estándares internacionales sin descuidar el marco regulatorio nacional.
Las Más Leídas