Mentira un estado espía; Constitución lo prohíbe: Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, negó tajantemente que las leyes recientemente aprobadas en materia de seguridad permitan la creación de un “Estado espía”.
Por: Redacción 02 Julio 2025 08 42
Afirmó que dichas versiones son “mentira” y recordó que la Constitución prohíbe expresamente la intervención de comunicaciones privadas, salvo autorización judicial en casos específicos.
“Ya no solo vamos a usar el detector de mentiras, vamos a cantar la canción de ‘Mentira’, porque eso es lo que están diciendo”, ironizó la mandataria durante su conferencia matutina, en respuesta a críticas sobre supuestas facultades de vigilancia estatal contenidas en el nuevo marco normativo.
Sheinbaum citó el artículo 16 constitucional, que establece que “las comunicaciones privadas son inviolables” y que “solo un juez federal puede autorizar su intervención, fundando y motivando las causas legales”. Añadió que en ningún caso pueden intervenirse por motivos electorales, fiscales, civiles o laborales.
La presidenta enfatizó que ninguna ley puede ir por encima de la Constitución, y que incluso en casos excepcionales —como desapariciones o secuestros—, la intervención telefónica solo procede para actuar de forma urgente, pero no de manera generalizada.
“Es falso, se miente deliberadamente. El gobierno no va a espiar a nadie como nos espiaron a nosotros”, sostuvo. Recordó que muchos de sus colaboradores fueron espiados en el pasado por su militancia en el movimiento social. “Lo que queremos es construir un país seguro y en paz”, subrayó.
En cuanto al Sistema Nacional de Inteligencia y Registro de Identidad, explicó que su función es operativa, no de vigilancia: “La CURP ya está establecida como número de identidad en la ley de población desde hace años, no es algo nuevo”, aclaró. “La credencial de elector es para votar, pero también tiene la CURP. Es parte de un sistema de identificación, no de control”.
Finalmente, Sheinbaum sostuvo que el debate público en torno a la “ley censura” ya fue superado, y ahora se pretende instalar una nueva narrativa: “Como ya se cayó la mentira de la censura, ahora viene la del espionaje. No hay nada en las leyes que respalde esa versión”.
Las Más Leídas