El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Corte Digital atenderá cualquier caso en Bancos del Bienestar: Molinar

Luis Edwin Molinar Rohana, chihuahuense candidato #56 a ministro de la Suprema Corte, propuso una plataforma digital que reciba cualquier caso, no solo judicial, incluso quejas ante Profeco o Prodecon. Para llegar a quienes no tienen internet, propone una alianza con Banco del Bienestar para que ahí haya una computadora que atienda a todos.

Por: Redacción 17 Mayo 2025 12 44

En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx, el candidato a ministro quien es magistrado especializado del Tribunal Federal de Justicia Administrativa (TFJA) en juicios digitales planteó la creación de una plataforma única de Corte Digital.

Juicios digitales.

“El Tribunal Fiscal de la Federación (como se llamaba antes el Tribunal Federal de Justicia Administrativa) hizo el primer juicio en línea en Iberoamérica, ya hace varios años. Desde 2008 comenzaron las reformas, la primera sentencia fue en 2011, fui parte de este proyecto”.

“Al no poder poner juzgados en cada esquina y cada colonia, la solución que encuentro para acceder a juzgados, tribunales y a quien te pueda ayudar en tus problemas legales es a través de una computadora con internet”.

Quiere crear “una página única a donde puedas acceder, meter los datos de cuál es tu problema y el programa te dirá si es problema local, federal; si es penal, familiar, civil; quién te puede ayudar si es una defensoría local o federal, la Profeco, la Prodecon, la CNDH".

"En pocas palabras, a través de una computadora tú tienes accedo a que te digan quién te puede ayudar y que incluso te pongan en contacto con esa autoridad para que puedas acceder a la justicia".

“Las personas en México no acceden a los tribunales a resolver sus problemas, piensan que es caro, tarda mucho tiempo y no vas a tener resultado. Hay que facilitar este derecho para todo mundo, para que resuelvan controversias con una computadora”.

¿Y si no tengo computadora?

“A través de la infraestructura del Banco del Bienestar, que tiene más de 3 mil sucursales, en un lugarcito de dos o tres metros cuadrados poner una persona con una computadora a donde puedas ir y presentar tu problema y acceder a la asesoría o presentar demandas” en la plataforma de Corte Digital.

“La solución para acercar la justicia es usar las tecnologías”.

El Poder Judicial no tiene facultades para disponer del Banco del Bienestar. Para esto, “le mandé una carta a la Secretaria del Bienestar (Ariadna Montiel) pidiendo que se analice mi propuesta, independientemente de mi campaña, de mi candidatura y de mis propuestas, eso no tiene que ver”.

“Es una propuesta que puede traer un beneficio real y concreto a los mexicanos para acercar la justicia a quienes están en pueblos, lejos de las capitales de los estados”.

“Si llego a ser ministro tendría más posibilidades de acercarme con los otros poderes de la Federación, los jueces deben colaborar y tener contacto con los otros Poderes para traer soluciones a la gente”.

Campaña.

“Tengo que ser sincero, nos ha costado un poco de trabajo, no somos políticos, no estamos acostumbrados a salir a pedir el voto. Me autodesigno como una ‘rata de laboratorio’, yo llegaba a leer mis expedientes, demanda, contestación y proyectos de sentencia”.

“Salir a la calle no ha sido fácil pero ha sido una gran experiencia”.

México es más que CDMX.

“Este es mi estado, tenía que venir a Chihuahua, nací aquí, tenía que venir a darme una vuelta”.

“Mi mamá es de Chihuahua, mi papá de Parral. Nací en Chihuahua. Nunca he vivido en la ciudad de Chihuahua, desde chiquito mis papás se fueron a vivir en la Ciudad de México, pero hay un tema interesante, muchas veces en la Ciudad de México pensamos que México es la Ciudad de México”.

Fue cinco años magistrado en la Sala de Chiapas y “es donde te das cuenta de que México es una diversidad de lugares, de problemas, formas de pensar, sentimiento, una diversidad tan grande y el Poder Judicial Federal se concentra mucho en la Ciudad de México, hay que modificar ese tema”.

Destaca que hay desconocimiento e incluso desinterés entre las personas, siendo que es “una elección muy importante, un pilar, uno de los tres Poderes de la Federación. La gente no le está entendiendo, no está interesada pero es parte del diagnóstico de por qué se hizo la reforma. Los jueces estamos muy alejados de la gente”.

“El mensaje que llevo y trato de explicar, además de la importancia de la reforma, es que fue una llamada de atención de que los jueces estamos alejados de la sociedad”.

Le gusta leer, trabajar en sus asuntos judiciales. “Encontré en el impartir justicia mi forma de que me gusta, estudié Derecho, hice maestría en la UNAM de Derecho Público, tengo tres posgrados en la UP, dos diplomados del ITAM, dos en el Instituto de Investigaciones Jurídicas, e hice los cursos de especialización en el Tribunal Federal de Justicia Administrativa”.

Lleva 25 años de trayectoria desde que llegó al Tribunal Fiscal, hoy en día Tribunal Federal de Justicia Administrativa. De 2015 a la fecha es magistrado en la Sala Especializada de Juicios en Línea, y en Materia Ambiental y Regulación.

“La nueva Suprema Corte tiene la gran responsabilidad de acercarse a la gente, impartir justicia de una forma mucho más accesible, no elitista, que la gente pueda acceder a los tribunales, es un derecho”, no un privilegio. “La justicia es gratuita, no debe ser elitista, cualquier persona debe poder acceder a ella”.

 


Las Más Leídas