Libro de la SEP menciona a AMLO ¡como película de Star Wars!
![](https://static.tiempo.com.mx/uploads/imagen/imagen/580339/principal_libros.jpg)
El libro “Nuestros saberes” tiene un capítulo sobre la historia de México titulado “Una nueva esperanza”, igual al de la primera película de Star Wars, pero haciendo referencia a AMLO y la Cuarta Transformación (4T).
Por: Redacción 14 Agosto 2023 18 09
Dicho libro es el titulado ‘Nuestros saberes: México, grandeza y diversidad’ de multigrado, que aplica para cuarto, quinto y sexto de primaria.
El texto habla de los sexenios de Ernesto Zedillo, Vicente Fox y Felipe Calderón como “rumbo suicida”, pero al llegar a la página 313 se encuentra el capítulo XX llamado ‘Una nueva esperanza’.
La primera película de la famosa saga de Star Wars es famoso ‘Episodio IV: Una nueva esperanza’, referencia a cómo el protagonista Luke Skywalker se une a los rebeldes y ello significa una oportunidad única para comenzar a ganar la guerra contra el Imperio Galático y las fuerzas de Darth Vader.
El libro de la SEP.
En cuanto al material que corresponde a uno de los nuevos libros de la SEP, sujetos a escándalos diversos y paralizados en siete estados -en Chihuahua incluso el Gobierno obtuvo suspensión de la Suprema Corte para detener los textos-, el capítulo ‘Una nueva esperanza’ hace mención al inicio de la “transformación” del país y a cómo fue encaminándose el país a la victoria electoral en 2018 de Andrés Manuel López Obrador.
- Aquí puedes leer el libro a partir de la página 313 en el capítulo "Una nueva esperanza": https://libros.conaliteg.gob.mx/2023/P0SHA.htm?#page/313
Comienza el capítulo diciendo que “la defensa de principios de independencia, soberanía, igualdad, justicia, libertad, democracia, equidad y bienestar para todos, es uno de los ejes en torno a los cuales han girado las luchas de nuestro pueblo”.
Relata cómo los gobiernos hasta entonces habían “desmantelado” empresas paraestatales para “el saqueo indiscriminado”. Cómo los campos de cultivos fueron “invadidos” por “descomunales proyectos inmobiliarios”, entre otros.
Al costado izquierdo lanza una pregunta: “¿Cómo podemos contribuir para transformar a México y buscar la justicia social y el bien común?, ¿de qué manera podemos participar en la construcción de una nueva esperanza para todos?”.
Entonces el capítulo ‘Una nueva esperanza’ comienza a hablar de las elecciones del 2018. Muestra en una gráfica a Morena con el 53.20% de los votos, el PAN con 22.27%, el PRI con 16.41% y otros porcentajes de demás opciones.
Relata la victoria de la coalición Juntos Haremos Historia que encabezaba Morena. “Los más de 30 millones de mexicanas y mexicanos que votaron por Andrés Manuel López Obrador lo hicieron por un proyecto distinto al neolibal; orientado al interés de los sectores populares; al fortalecimiento del mercado interno…”.
Continúa el texto hablando de la tarea de consolidar una nación y refiriendo a “la transformación de México” dependiendo de todos, “no sólo del presidente” esperando a que “un caudillo salve a la nación, cuando es tarea de todos los ciudadanos”.
Continúa el capítulo con apartados como “Ocaso del viejo régimen y transición democrática”, “resistencias al neoliberalismo”, “Vía pacífica al cambio: partidos y elecciones” donde además resaltan la creación del Partido Comunista Mexicano que “ofreció una opción de acción política a quienes habían optado por la violencia”.
El texto incluye la foto de la portada de “Un proyecto alternativo de nación”, obra escrita por Andrés Manuel López Obrador. Incorpora una fotografía de una de las marchas contra el desafuero al entonces jefe de Gobierno López Obrador, ambas en la página 323.
En la página 325 viene una fotografía de la marcha Yo Soy 132 contra Peña Nieto.
El siguiente apartado es “Camino por Recorrer” sobre las primeras acciones de AMLO en la Presidencia, como cancelar el Aeropuerto de Texcoco para comenzar el de Santa Lucía; la extracción de petróleo; la reforma a la ley minera para estatizar el control del litio; el freno a las concesiones mineras; “respondió al abandono del sur”; las obras del Tren Maya, Corredor Transístmico y refinería Dos Bocas en el sur; programas del bienestar, entre otros.
Así termina el libro, pasando a los créditos sobre el libro.
Fotos | Algunas partes del capítulo.
Las Más Leídas