El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Excesiva sobrerregulación; condena Chávez aprobación de Ley Antilavado

El diputado federal Noel Chávez Velázquez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (PRI), condenó la aprobación de la reforma a la Ley Federal para la Prevención e Identificación de Operaciones con Recursos de Procedencia Ilícita, orientada a combatir el lavado de dinero. 

Por: Rubén Eduardo Silva Lara 01 Julio 2025 11 05

El legislador, quien representa el Noveno Distrito Electoral Federal de Chihuahua en la Cámara de Diputados, criticó al Grupo Parlamentario de Movimiento Generación Nacional (Morena) por avalar fast track la iniciativa en lo general y particular, con 349 votos a favor, 38 en contra y 91 abstenciones.

En su modo de ver, la modificación de Ley constituye un paso definitivo hacia el establecimiento de un Estado policial en México al otorgar facultades «excesivas» a la Secretaría de Hacienda

Chávez Velázquez externó su preocupación en torno a la nueva figura de Persona Políticamente Expuesta que permite al Gobierno de México investigar no solo a toda persona física que trabaje o haya trabajado en la función pública, sino también a cualquier persona relacionada con ella, tanto por conexión familiar, como por círculo social.

Lo anterior —aseveró— sin el requisito de una orden judicial, sin limitación. Por tanto percibe que la reforma viola principios fundamentales del derecho al permitir que Hacienda vigile, fiscalice y sancione a ciudadanos, empresas y profesionistas con base en criterio no definidos con precisión en la Ley.

«Morena pretende crear un Estado donde el gobierno mantenga un estricto control sobre la sociedad, particularmente a través de la supresión de las libertades civiles y a menudo mediante una fuerza de policía secreta y un gran despliegue e inversión en mecanismos de vigilancia», manifestó.

Alertó además por los riesgos que implica el uso de datos personales, la participación de la Guardia Nacional y la Secretaría de Seguridad Pública y Protección Ciudadana en las labores de investigación y «hostigamiento» y la «excesiva sobrerregulación» en las operaciones de compra de inmuebles, joyas y depósitos en tarjetas de crédito y débito.

Y puntualizó: «Pretenden olvidar y callar el escándalo del lavado de dinero que en el gobierno del expresidente López Obrador sucumbió la oficina presidencial, cuando en persona del exjefe del despacho del Ejecutivo, Alfonso Romo, y a su empresa financiera Vector se le comprobó como lavó dinero para el Chapo Guzmán».


Las Más Leídas