Resultados históricos en presupuesto participativo: Lety Salinas

* Chihuahua ejercerá $240 millones en 2024
* La capital, por la continuidad con Marco
* ¡A Dios rogando y con el mazo dando!
Por: Redacción 02 Diciembre 2023 07 29
Una entrevista, una anécdota y un cuento
Por Manuel Serna Jasso
La entrevista
¿Cuál es su nombre y su cargo?
Mi nombre es Leticia Irene Salinas Quintana y actualmente soy regidora del Honorable Ayuntamiento de Chihuahua donde presido la Comisión de Participación Ciudadana.
¿Cómo fue su arribo al Cabildo?
Llegué el 24 de julio del presente año porque era suplente de la regidora Raquel Bravo quien pidió licencia porque la invitó nuestra gobernadora, Maru Campos, a encabezar el Instituto Chihuahuense de las Mujeres y eso me abrió el camino.
Estoy muy contenta de participar con un equipo que ha demostrado con trabajo lo que está haciendo por nuestra capital que es una ciudad cada vez más competitiva y que definitivamente le está dando norte a México.
El integrarme a casi 2 años de la Administración 2021-2024, me colocó en un gran reto de acoplarme rápido a la dinámica de trabajo de mis compañeros y compañeras del Cabildo, sobre todo en una Comisión que fortalece nuestra democracia participativa.
¿Cómo estuvo el fin de semana pasado?
Estamos muy contentos porque obtuvimos un resultado histórico en el Presupuesto Participativo, lo cual nos habla de la confianza que tienen los ciudadanos en el Gobierno Municipal, de que el pago de su predial va a ser bien utilizado en los proyectos que inscribieron.
La gente cada vez se involucra más en estos ejercicios de participación social y seguimos siendo ese referente y modelo nacional en este rubro, para seguir siendo punta de lanza a nivel nacional y más competitivos como ciudad.
Actualmente nuestra Ley de Participación Ciudadana del Gobierno del Estado, establece y reconoce como mínimo un monto equivalente al 5 por ciento de los Ingresos de Libre Disposición para ejercerse en el Presupuesto Participativo, y bueno pues en el Municipio de Chihuahua, le estamos apostando a destinar un 6 por ciento de dichos ingresos.
En proyección real equivale a más de 240 millones de pesos que serán utilizados para este rubro durante el próximo año, a fin de construir los proyectos que fueron votados.
Destacamos que fortalecer estos mecanismos de participación social también nos habla de la voluntad política del alcalde, ya que vimos en la jornada del 25 y 26 de noviembre con centros de votación más ágiles que los de años anteriores.
Hemos ido mejorando, perfeccionando estos ejercicios democráticos tanto en cuanto a la gente que operó los más de 73 Centros de Votación y las más de 200 urnas electrónicas que nos aportó el Instituto Estatal Electoral.
Dado que las cosas son perfectibles, hemos estado mejorando y esperamos seguir a la altura para que la gente siga asistiendo a votar, así como que vean reflejados los trabajos de las obras que propusieron, este año las jornadas fueron de las 9 de la mañana a las 7 de la tarde ambos días.
Durante la semana hemos estado entregando de la mano del alcalde Marco Bonilla, diferentes obras que corresponden al Presupuesto Participativo 2023 y es increíble ver los resultados con esas obras de excelente calidad.
Previamente en una sesión extraordinaria de Cabildo aprobamos la Convocatoria del Proyecto del Presupuesto Participativo en donde se decidió que fueran dos días de votación en lugar de uno.
Esto en atención a que el año pasado hubo una alta participación y el fin de semana pasada superamos los 86 mil votantes, cantidad que demuestra que seguiremos a la vanguardia en este renglón.
En 2024 se votó por el doble de proyectos validados ya que se registraron 548 proyectos y se validaron 471, cuando en 2022, se registraron 306 y quedaron validados cerca de 250.
En el Congreso del Estado hubo una reforma que fue propuesta por el diputado Alfredo Chávez, coordinador de la bancada del PAN, que incrementó el monto del presupuesto participativo de los municipios del 3 al 5 por ciento.
Esto nos benefició en que se aprobaron más proyectos y ayudó a segmentarlos, por ejemplo en los de seguridad escolar permitió que fueran una mayor cantidad de escuelas participantes y también las ganadoras, pero como dije, nuestro alcalde fue más allá al proponer el 6 por ciento de los ingresos de libre disposición.
El Distrito que presentó más proyectos fue el XVIII, y en fin en los cinco Distritos Locales hubo muy buena participación tanto de los Comités de Vecinos, Agrupaciones Juveniles, Ciudadanos Organizados y 12 proyectos de la zona rural que ojalá sigan participando.
Al ver las colonias o instituciones que se han beneficiado con el Presupuesto Participativo, la gente se prepara con sus proyectos con anticipación esto nos obliga a seguir perfeccionando dicho proceso contenido en nuestra Constitución para que las personas no pasen tanto tiempo en espera de emitir su sufragio.
¿Por qué participan tanto los chihuahuenses?
Porque somos ejemplo nacional también en cuanto a recaudación del Impuesto Predial, los chihuahuenses tienen confianza en sus autoridades locales y acuden a realizan el pago de este gravamen.
La sociedad está confiando cada día más en su gobierno municipal que es muy cercano a la gente y se está haciendo realidad el sueño de llevar a cabo ejercicios de participación ciudadana como el Presupuesto Participativo.
¿Quiénes votaron?
Estuvieron presentes niñas, niños y adolescentes, además de los adultos, de tal manera que los pequeños con 6 años cumplidos al día de la votación, pudieron sufragar llevando su CURP, y los mayores de edad, presentando su credencial del Instituto Nacional Electoral.
¿Está interesada en la reelección?
Apoyo en todo el planteamiento que ha realizado el alcalde Marco Bonilla en medios de comunicación en el sentido de la reelección, sabemos que está muy bien evaluado por la sociedad y el propio PAN, en cuanto a mi persona, sabemos que vamos en alianza PAN, PRI y PRD.
Entonces procede que el candidato a alcalde para el 2024, tendrá que registrar una planilla de 11 regidores, aquí hay diversos métodos, incluyendo una reforma electoral reciente en la entidad.
Ahí las formulas de representación cambian y quien se reelige o en su caso gana la elección, entra su planilla completa, pero si llegó por alianza, según la proporción de votos que le hayan abonado cada partido colocará plurinominales que serán de acuerdo a los porcentajes alcanzados durante la jornada electoral y de acuerdo a sus propias listas.
¿Hay unidad en el PAN?
Lo que empezó la gobernadora Maru Campos como proyecto de unidad cuando fungió como alcaldesa de la capital, y secundado por el presidente municipal, Marco Bonilla, son practicas buenas que ha fomentado el panismo y que se ha visto más allá de las diferencias de grupos, creo que en Chihuahua estamos en una situación privilegiada.
Tenemos dignos representantes y buenos gobiernos de Acción Nacional, humanistas, por lo que vale la pena apostarle e ir trabajando juntos para que las y los mejores liderazgos sigan encabezando los proyectos del PAN.
¿Qué está impulsando como panista?
Tengo formación democrática, el ADN del PAN es la democracia, y la Participación Ciudadana es el reflejo de las sociedades democráticas, creo que me tocaron Comisiones muy padres.
Además de la de Participación Ciudadana que dirijo, formo parte de la de Hacienda y Planeación, también estoy en la Comisión de Cultura y participo en la Convocatoria Abierta de la Consulta del Parque Metropolitano Tres Presas, en donde queremos que la ciudadanía nos defina si quieren que sea un parque protegido en su modalidad de parque urbano.
¿Cómo ve el proceso electoral 2024?
En definitiva ningún proceso político es fácil, pero yo creo que siempre existe la esperanza y pienso que se va a empezar a ver el efecto Xóchitl Gálvez en los próximos días, semanas y meses.
Así como la sociedad se vistió de rosa y salió a defender al INE y luego de Blanco para defender a la Suprema Corte de Justicia, seguirá alzando la voz y será el despertar que necesitamos para el próximo 2024.
Este año será una pieza clave para que los ciudadanos despierten y salgan a ejercer su derecho y votar porque lamentablemente muchos no acuden a ejercer ese derecho.
Creo que hay que tener esperanza, vencer esa apatía e invitar a todos nuestros amigos y familiares para que voten y participen y se haga realidad el cambio que necesitamos para México.
En Chihuahua es un caso diferente, aquí la ciudadanía sabe de los buenos gobiernos de Acción Nacional, han visto los resultados pero no podemos confiarnos, ahora sí que, ¡A Dios rogando, y con el mazo dando!
Las Más Leídas