Histórico, toda Europa con Ucrania: Embajadora de México en Rep. Checa

Leonora Rueda Gutiérrez, embajadora mexicana en República Checa, expuso que han recibido ucranianos que quieren ir a México, además de que nota por primera vez un apoyo total de Europa a Ucrania en la invasión de Rusia.
Por: Redacción 27 Abril 2022 12 02
Video | Entrevista completa con la embajadora Leonora Rueda.
En entrevista para tiempo.com.mx y puentelibre.mx la embajadora Rueda expuso el ambiente que se vive en Chequia, pues el país está en el corazón de Europa y tiene alta sensibilidad con lo que pasa en el oriente del continente, en Ucrania.
Histórico: Apoyo total europeo a Ucrania.
Aquí en Europa hay países más cercanos al conflicto que otros. Hay un factor común, todos los países europeos están apoyando a Ucrania, históricamente la primera vez que se apoya a un país en conflicto.
Este conflicto en el que otro país invade a otro país es la primera vez después de la Segunda Guerra Mundial.
Ha tomado desprevenidos no sólo a los protagonistas del conflicto sino al mundo entero, pensábamos que después de la Segunda Guerra Mundial y después del 89 cuando hubo el cambio de sistemas en Europa Oriental (por la desintegración de la URSS) que se pensaba que ya todo estaba sentado para el futuro desarrollo en paz. Desgraciadamente ahora vemos que no es así, vemos que existen todavía intereses expansionistas. Hay un país que agrede a otro militarmente, Rusia interviene militarmente en Ucrania, siendo un país libre, miembro de Naciones Unidas, soberano, democrático. Aunque varios países de la zona no tienen democracias tan sólidas, es la visión que se tiene.
El conflicto ha enrarecido todo el ambiente antes y ahora lo que más nos duele es que tal vez en el futuro se manejen recursos humanos y materiales a fortalecer las fórmulas de defensa y más militaristas, recursos que hubieran sido dirigido a otras áreas, como las condiciones de salud y por el impacto de COVID. Es triste, es un panorama triste y preocupante.
República Checa sufrió lo que Ucrania con los nazis y comunistas.
Aquí en República Checa se mantiene un sentimiento más acendrado y de preocupación por lo que está pasando en Ucrania, por la historia del país.
Checoslovaquia, antecedente de República Checa y Eslovaquia, fue un país intervenido, primero por las fuerzas nazis en 1938. México denunció denunció el tratado de Múnich que sacrificaba a Checoslovaquia para satisfacer las ambiciones expansionistas de Alemania Nazi. No fue así, no sólo se extendió a la parte de los Sudetes sino a todo el territorio. Lo que estamos viviendo (en Ucrania) lo sienten mucho porque lo sufrieron.
Después en el 68 con el Pacto de Varsovia, por la Unión Soviética, fue una invasión que dio al traste con la política de la primavera de Praga que intentaba dentro del comunismo darle una faz humana al sistema.
Llegó 1989 con la caída del Muro de Berlín y la caída del comunismo en esta parte de Europa, pudo lograrse la independencia de Chequia. Después, pacíficamente con la Revolución de Terciopelo, pudo separarse República Checa de Eslovaquia de manera pacífica.
En este país se siente mucho este revivir estos eventos históricos que marcaron a la población. Están vivas las generaciones que lo sintieron.
Embajada de México en República Checa recibe ucranianos.
No han llegado mexicanos que requieran ayuda para trasladarse a México. Han llegado ucranianos que quieren ir a México. La política que tenemos es que todo ucraniano que quiera ir a México puede ir sin ninguna traba. Sólo deben llenar un documento online para recibir la visa electrónica de inmediato para viajar a México sin ningún problema.
Pueden pedir refugio ya estando en México. Nos mantenemos abiertos a las necesidades de los mexicanos y de cualquier nacionalidad que lo solicite.
Quienes han recibido el mayor peso del éxodo de Ucrania han sido Rumanía y Polonia (países vecinos).
México ha tenido que solicitar permisos de sobrevuelo en República Checa porque son aeronaves militares de la Fuerza Aérea Mexicana que han recogido a los mexicanos. La relación con las autoridades de República Checa es excelente.
Gran apoyo checo a Ucrania; rechazo y pintas a Rusia.
Varios edificios tienen la bandera checa, la de la Unión Europea y la ucrania.
Aquí cerca de la residencia de México está la residencia del embajador de Rusia. Salió pero es su residencia. Las paredes y todo fueron pintadas y hubo que poner Policía porque había manifestaciones permanentes.
La calle cercana al Consulado Ruso fue nombrada “Héroes de Ucrania”, pintaron el puente de amarillo y azul por la bandera. Los funcionarios checos traen un listón azul y amarillo, la gente trae banderas de Ucrania.
Este país ayuda a Ucrania todo lo que puede, incluso con armamento militar.
El gobierno checo es excelente. 100 años de relación con México.
En dos semanas nos visitará la subsecretaria de Relaciones Exteriores de México, Carmen Moreno Toscano. Celebramos el centenario del establecimiento de relaciones entre Checoslovaquia (República Checa) y México.
Es un gobierno que considero de alto nivel civilizatorio, como su gente. Aquí a nivel mundial ocupan el tercer lugar en índice de seguridad, gran alta seguridad, no violencia. Es un pueblo pacífico y altamente solidario con las causas justas.
La embajadora Rueda invitó a seguir de cerca lo que pasa en Europa, estudiar mucho y que México pueda avanzar a esquemas que se manejan en el viejo continente.
Estudiantes de Chihuahua han venido para acá a estudiar en el marco de cooperación estudiantil que existe y hemos tenido grandes resultados con ellos. Los jóvenes representan el futuro de México y el mundo, tienen que ser bien preparados. Estudien, estudien.
Las Más Leídas