Lanzan campaña contra documentos falsos; advierten sanciones graves

El Gobierno Municipal comenzó una campaña para evitar la falsificación de documentos oficiales como cartas de identidad, de residencia y de origen, debido a que han aumentado los casos de alteración.
Por: María Tamayo 14 Julio 2025 13 52
Óscar Murillo, director de Gobierno, explicó que falsificar o usar un documento falso es un delito y puede castigarse con multas o incluso con cárcel, según lo marcan las leyes federales y del estado de Chihuahua.
Pidió a la gente tener mucho cuidado, ya que en redes sociales u otros medios se han detectado ofertas de este tipo de papeles falsos.
También explicó que estos documentos solo se tramitan de forma oficial en las oficinas de la Unidad Administrativa “Lic. Benito Juárez” (presidencia municipal), o en la Coordinación de Atención Ciudadana del Suroriente, en la colonia Zaragoza.
Para tramitar una carta de identidad se necesita acudir personalmente, presentar acta de nacimiento, CURP actualizada y llevar dos testigos con identificación oficial.
La carta de residencia se puede obtener si se cuenta con credencial de elector vigente con domicilio en Juárez y al menos seis meses viviendo en la ciudad.
En el caso de la carta de origen —que sirve para temas migratorios— debe solicitarla alguien que esté en el extranjero, a través de un apoderado con poder notariado. También se necesitan dos fotos tamaño pasaporte, una dirección actual y que el apoderado lleve identificación oficial y vaya acompañado de un testigo.
Murillo recalcó que usar documentos falsos es un delito tanto para quien los falsifica como para quien los presenta. La sanción puede ser de cuatro a ocho años de cárcel, además de una multa económica que va de 100 a 500 UMAS.
Las Más Leídas