La justicia debe ser un poder con rostro social: Carmen Rocío Márquez

Para Carmen Rocío Márquez Padilla, candidata a magistrada civil del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Chihuahua, el papel de este órgano debe trascender la resolución de conflictos legales para convertirse en un verdadero pilar del Estado de derecho, con fuerte compromiso social y transparencia ante la ciudadanía.
Por: Redacción 14 Mayo 2025 19 36
En entrevista, Márquez Padilla destacó que el Tribunal Superior de Justicia no solo representa al Poder Judicial, sino que tiene la responsabilidad de ejercer la justicia de manera íntegra, profesional y cercana a la sociedad. “El Poder Judicial es uno de los tres poderes del Estado. Cualquier estado de derecho que se preside de serlo debe tener bien integrados esos tres poderes. El Tribunal debe asumir su lugar y ser ejemplo, no solo hacia dentro, sino hacia fuera, de cómo se ejerce la justicia”, afirmó.
La también secretaria proyectista con amplia trayectoria en materia civil subrayó que la justicia no puede limitarse a procedimientos internos, sino que debe tener un impacto tangible en la vida de las personas. Recordó casos emblemáticos donde las sentencias civiles han construido realidades sociales, como la regulación de las tasas de interés en créditos impagables de los años noventa, o las resoluciones sobre rentas comerciales durante la pandemia.
La justicia civil en la vida cotidiana
Márquez Padilla explicó que el derecho civil es parte del entramado social, presente en las relaciones cotidianas de la ciudadanía, desde un simple contrato de compraventa hasta asuntos patrimoniales complejos. En este sentido, consideró indispensable que los juzgadores cuenten con un alto sentido social para ponderar los derechos y obligaciones en juego en cada conflicto.
“El derecho civil está en todos lados. Cuando usted hace un contrato, cuando defiende su patrimonio, ahí está el derecho civil. Por eso es tan importante que quienes imparten justicia en esta materia tengan sensibilidad social y un compromiso con la equidad y la buena fe”, expresó.
Una campaña para explicar qué hace el Poder Judicial
En su recorrido por la campaña, Márquez Padilla identificó un desconocimiento generalizado sobre las funciones del Poder Judicial y la materia civil en particular. “La gente no distingue entre las materias, me preguntan de todo tipo de casos. También me dicen que no conocen a los candidatos, que es difícil decidir su voto”, comentó.
Ante ello, la candidata ha impulsado contenidos informativos a través de videos y materiales explicativos para acercar la labor del Poder Judicial a la ciudadanía. “El común de la gente no sabe cómo el Poder Judicial construye realidades. Muchas de las garantías que hoy tenemos son fruto de sentencias que se dictaron en casos concretos, pero que sentaron precedentes importantes”, enfatizó.
Orígenes y formación
Originaria de Chihuahua, Márquez Padilla relató su trayectoria profesional, que inició desde sus años de estudiante en la Facultad de Derecho, trabajando en el Registro Público de la Propiedad, experiencia que ha sido clave para su desarrollo como jurista en la materia civil. “Vengo de una familia tradicional, trabajadora. He tenido que trabajar desde joven, lo que me ha dado otra visión de la justicia, más cercana a la realidad de las personas”, compartió.
Además de su carrera profesional, Márquez Padilla se define como esposa, madre y hermana, destacando la importancia de la familia en su formación de valores y vocación de servicio.
El reto de ser candidata
Sobre su experiencia en la contienda por la magistratura, admitió que uno de sus principales desafíos ha sido abrirse al ámbito público. “Quienes trabajamos en el Poder Judicial solemos ser discretos, más dedicados al estudio. Exponerme ante las cámaras, dar entrevistas, ha sido un reto personal, pero necesario para comunicar la importancia de la labor judicial”, reconoció.
Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía a informarse y valorar el papel del Poder Judicial en la construcción de una sociedad justa. “La justicia no es solo cuestión de sentencias, también es cuestión de hacer lo correcto, de actuar con ética, sin importar que implique más trabajo o que no haya recompensa inmediata”, concluyó.
Las Más Leídas