El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

“La justicia debe equilibrar, no favorecer”: Pablo Carmona

Con 21 años y medio de experiencia dentro del Poder Judicial del Estado de Chihuahua, Pablo Carmona Hernández busca un nuevo reto: convertirse en magistrado de la Sala Familiar número 19 del Tribunal Superior de Justicia. En entrevista, el actual juez familiar por audiencias habló sobre su trayectoria, los desafíos del sistema judicial y la visión que ofrece a la ciudadanía en este proceso inédito de elección.

Por: Redacción 01 Mayo 2025 13 30

“La campaña ha sido una experiencia novedosa. Estamos acostumbrados al trabajo interno, al estudio y a los expedientes. Ahora nos toca salir, dialogar con las personas y explicarles por qué este proceso también les concierne”, expresó Carmona Hernández, quien ha ocupado todos los cargos dentro del Poder Judicial, desde meritorio hasta juez.

Frente a un escenario de desinformación sobre la elección de magistraturas, Carmona enfatizó que “la justicia no es solo para quienes litigan. Nos compete a todos, porque impacta directamente en el desarrollo de nuestra sociedad”.

Originario de Chihuahua capital y egresado de la Universidad Autónoma de Chihuahua, Carmona cuenta con una maestría en Derecho Penal, aunque su carrera se ha enfocado en la materia familiar, donde ha sido juez por casi una década. También se ha desempeñado como docente del Instituto de Formación y Actualización Judicial del estado durante más de 10 años, capacitando a diversos actores del sistema: psicólogos, defensores, actuarios y abogados.

En cuanto a la reforma judicial que cambió el método de selección de magistrados y que ha generado polémica en sectores del Poder Judicial, el candidato reconoció que ha sido un proceso complejo. “Pasar de un modelo de oposición a uno de elección implicó un cambio de paradigma. Pero también ha sido una oportunidad para acercarse a la sociedad y mostrar lo que hemos construido desde nuestras trincheras”.

Sobre su visión para la justicia familiar, Carmona fue claro: “La familia es el núcleo de todo. Si queremos una sociedad funcional, debemos garantizar que ese núcleo esté sano. La materia familiar no debe centrarse en pleitos eternos, sino en resolver los conflictos con rapidez, para evitar que escalen y dañen más el vínculo familiar”.

El candidato también destacó la necesidad de impulsar los mecanismos alternativos de solución de conflictos. “No todo debe resolverse en juicio. A veces, olvidamos el problema original y solo queda el enojo. Eso no beneficia a nadie”, apuntó.

Respecto a las percepciones de que la justicia familiar favorece a ciertos sectores o géneros, Carmona explicó que la ley contempla mecanismos para equilibrar situaciones de desventaja, y que la labor del juzgador es identificar esas circunstancias para garantizar un trato justo. “No se trata de favorecer, sino de nivelar el terreno. La ley da herramientas y tenemos la obligación de aplicarlas con objetividad e imparcialidad”.

Entre los principales retos que identifica para el Tribunal Superior de Justicia destaca la implementación del Código Nacional de Procedimientos Civiles y Familiares, el cual establecerá reglas uniformes para todo el país. “Es una oportunidad para volver al principio de oralidad y hacer los juicios más cercanos, rápidos y comprensibles para la ciudadanía”, señaló.

Finalmente, Carmona hizo un llamado a reconocer el papel que debe jugar el Poder Judicial en este momento histórico del estado. “Debemos mirar con atención lo que ocurre, actuar con responsabilidad, y asumir el compromiso de representar un poder que garantice justicia efectiva para todas las personas”.


Las Más Leídas