El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Vamos a proteger a niños y la familia sobre todo: Karen Portillo

Karen Vanessa Portillo Jiménez, candidata #29 a jueza familiar -la más joven de Chihuahua capital-, afirmó que su objetivo sobre todo será proteger a los niños y adolescentes, así como a la familia, la cual se debe cuidar y amar.

Por: Redacción 20 Mayo 2025 18 29

En entrevista para tiempo.com.mx, la licenciada en Derecho por la UACH declaró que que “un juez familiar tiene que tener una visión empática, protectora, apegada a la legalidad, pero sobre todo, proteger los derechos de los niños, niñas y adolescentes”.

Afirma que un es esencial en la materia familiar “tener esta perspectiva de infancia que muchos juzgadores no tienen pero que estos años se ha trabajado en implementar”.

“Es entender qué tan importante es la familia, para querer proteger a la familia en todo momento. La visión de justicia que me gustaría dar es cercana, empática, que vele por los niños y adolescentes”.

“Los niños y adolescentes a veces están muy dolidos” en su familia, “duele” ver niños desprotegidos.

Sobre las virtudes dice que “debe reinar la empatía, cercanía, honestidad, amor y respeto a la familia” donde el juzgador debe buscar “ese amor y respeto por un núcleo familiar sano para que las niñas y los niños se puedan desempeñar de una mejor manera”.

Gente muy lastimada.

“Es todo un reto, por primera vez” hay una elección a jueces. “La campaña se ha vivido en lo más personal en las calles, me toca recorrer, presentarme con la gente. Ha sido una increíble experiencia, sin duda ha sido muy complicado, ha sido cansado”. 

“Hay opiniones muy divididas pero la gente está muy lastimada con su sentir de la justicia, te dice que la justicia no existe, que está corrompida”.

“Es un tema también de sectores, algunos nos expresan que la justicia no ha existido para ellos. Si la gente me confía su voto, trabajaré para que la gente crea que existe una justicia, que la gente lo vea y lo viva”.

Sobre todo resienten las personas de escasos recursos: “están tristes, con dolor”, así pudo conocer en un tianguis algunos casos.

Advierte que hay muchas acusaciones de parte de esa gente lastimada sobre malas actuaciones por parte del sistema de justicia, “el juez estaba comprado o el caso no se analizó como se debía analizar.

La más joven, “estudiosa, muy matadita”.

“Soy al momento la candidata más joven, al menos del Distrito Morelos (Chihuahua capital) candidata a jueza de lo familiar”.

“Hija de Rita y de Samuel, hermana en medio de Jessica, Lalo y Saúl, soy una chica parralense que desde el kínder le encanta hablar”. 

“Desde secundaria ya estaba muy claro que quería ser abogada. Yo decía que me gusta defender a las personas cuando me decían que me gusta pelear”.

“Fue un reto la política estudiantil, fui consejera universitaria en la Facultad de Derecho de la UACH, estaba clasificada como una de las chicas estudiosas y muy mataditas. Logramos tener un buen resultado, aprendí muchísimo”.

Ha trabajado en la Fiscalía Especializada de la Mujer (FEM) y actualmente en la Secretaría del Ayuntamiento como el enlace de Derechos Humanos con la CEDH y CNDH.

Desde ambas posiciones ha podido conocer casos que le llevaron a reflexionar y tomar la decisión de postularse a jueza familiar, y a pesar de tener 24 años poder decir “aquí estoy” y lanzarse sin temor.

 


Las Más Leídas