El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Justicia penal, valiente y equilibrada: Pablo Morales Torres

En los últimos días del proceso de campaña para la elección de jueces en el estado de Chihuahua, Pablo Enrique Morales Torres, candidato #129 a juez penal en el Distrito Judicial Morelos, compartió su visión sobre la justicia penal y los retos que enfrenta un sistema percibido, por sectores de la población, como inclinado en favor de los delincuentes.

Por: Redacción 27 Mayo 2025 19 54

Morales Torres reconoció que uno de los principales retos personales ha sido entrar en un proceso electoral sin una carrera política previa. “Nunca había estado ante cámaras, entrevistas como en esta ocasión”, comentó. No obstante, considera gratificante haber tenido contacto directo con la ciudadanía. “Me ha tocado conocer sus necesidades, muchas cosas que no tenía oportunidad de saber.”

Morales, originario de Ciudad Chihuahua y con más de 18 años de experiencia como agente del Ministerio Público en delitos contra la vida, se define como un perfil ciudadano, externo al Poder Judicial y sin afiliaciones partidistas. “No me postulé ante el poder judicial para permanecer o seguir vigente. Soy totalmente externo”, aseguró.

A lo largo de su campaña, el candidato recorrió calles y tocó puertas, lo que le permitió detectar un “distanciamiento social” entre la ciudadanía y quienes imparten justicia. “Muchos no saben dónde están los jueces, quiénes son o qué hacen. Y cuando enfrentan un problema legal, hay descontento porque sienten que no se les impartió justicia como debía ser”, relató Morales Torres.

Ante este panorama, considera que la actual reforma judicial —que por primera vez permite elecciones abiertas para jueces— es una oportunidad para acercar el sistema de justiciaPara Morales Torres, impartir justicia penal implica actuar con imparcialidad, objetividad, lealtad y honestidad, pero también con valentía. “En tus manos estarán bienes jurídicos de enorme valor: la libertad, el patrimonio, la vida misma de las personas”, señaló.

El candidato subraya que la labor judicial debe respetar de forma equitativa los derechos fundamentales de todas las partes involucradas en el proceso penal: víctimas, testigos, ofendidos e imputados. Asegura que ese equilibrio es posible con base en una revisión rigurosa de pruebas, resoluciones apegadas a derecho y una comprensión integral de cada caso.

Sobre la percepción social de que el sistema penal otorga ventajas a los imputados, Morales fue directo: “Sí hay un descontento, sobre todo de víctimas que consideran que nunca se les reparó de manera adecuada el daño.”

Frente a ello, se compromete a ejercer un rol judicial que valore cada elemento probatorio y que busque resoluciones justas, tanto para quien fue afectado como para quien enfrenta un proceso. “No se trata de favorecer a uno sobre otro, sino de garantizar que la justicia se imparta con equilibrio y respeto al marco legal.”

Con más de una década de experiencia en el proceso penal y una profunda vocación por el derecho, Pablo Enrique Morales Torres afirma que este es el momento clave para dar el siguiente paso: “Tengo la experiencia, la fortaleza y la lucidez para encabezar un juzgado penal. Creo firmemente que todo sistema es mejorable, y quiero ser parte de esa mejora desde adentro.”

La elección se celebrará este 1 de junio, fecha que coincide, curiosamente, con el cumpleaños del candidato. Para él, más que una coincidencia, es una señal de que llegó la hora de aportar a la justicia desde una nueva trinchera.


Las Más Leídas