El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Justicia a sectores vulnerados: Miriam Herrera

A tres semanas de concluir la campaña para la elección de jueces en el estado de Chihuahua, Miriam Herrera Alvídrez, candidata a jueza penal número 24 del Distrito Judicial Morelos, afirmó que su principal compromiso es lograr una justicia equitativa, imparcial y cercana a la ciudadanía, con especial atención a grupos históricamente vulnerados.

Por: Redacción 07 Mayo 2025 12 06

Durante una entrevista, Herrera Alvídrez compartió que uno de los mayores retos en su campaña ha sido informar a la población sobre este nuevo proceso electoral, ya que muchas personas desconocían que tendrían la oportunidad de elegir a jueces por voto directo. “Poco a poco la ciudadanía ha sido más receptiva, aunque al principio ni sabían que habría elecciones. Creo que este nuevo sistema está siendo bien recibido”, expresó.

Con 14 años de experiencia en el litigio penal y una trayectoria en el sector público y privado, la candidata ha trabajado en instancias como la Fiscalía, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y asociaciones civiles como Alma Calma, donde brinda asesoría jurídica a niñas, niños y adolescentes víctimas de violencia sexual.

Herrera señaló que uno de sus principales compromisos es reducir los tiempos procesales dentro del marco legal, para evitar la revictimización de quienes acuden al sistema judicial, especialmente en casos que involucran a menores. “He visto cómo los largos procesos afectan profundamente a las víctimas. Mi compromiso es hacerlos más ágiles y empáticos, siempre respetando la ley”, afirmó.

La abogada también respondió a la percepción social de que el sistema penal favorece más a los imputados que a las víctimas. Indicó que, si bien puede parecerlo, en especial en el sistema especializado para adolescentes, este enfoque busca una verdadera reinserción. “No es que se favorezca, simplemente el sistema está diseñado para evitar que los adolescentes reincidan cuando sean adultos. Pero mis resoluciones siempre serán conforme a derecho, sin saltarme la ley, con sensibilidad pero también con firmeza”, subrayó.

Respecto al debate sobre la diferencia entre candidatos con “carrera judicial” y aquellos con trayectoria desde el litigio, Herrera sostuvo que no debe haber distinción. “Ambos perfiles tienen la formación, experiencia y conocimientos necesarios. Tener carrera judicial no garantiza ser un buen juez ni tomar decisiones correctas”, afirmó.

Finalmente, hizo un llamado a la ciudadanía del Distrito Judicial Morelos —que abarca municipios como Chihuahua, Aldama, Satevó, Santa Isabel, entre otros— a participar en las elecciones del próximo 1 de junio. “Soy la opción número 24 en la papeleta rosa para jueces penales. Les invito a votar por una justicia con sensibilidad y firmeza”, concluyó.


Las Más Leídas