Juez Laboral equilibrio entre fuerzas obrero-patronal: David Fernández

En un entorno laboral donde convergen intereses legítimos pero a menudo contrapuestos, el papel del juez laboral se vuelve crucial para garantizar un equilibrio justo entre trabajadores y empleadores. Así lo sostiene David Fernández Mena, candidato #51 a juez laboral en el Distrito Judicial Morelos, quien en entrevista expuso su visión sobre la función judicial en medio del nuevo sistema de justicia laboral en México.
Por: Redacción 26 Mayo 2025 17 46
“Un juez laboral debe ser como el árbitro de un partido de fútbol”, afirmó Fernández Mena. “Escucha ambas partes, observa las pruebas y toma una decisión justa, sin prejuicios, sin dar la razón automáticamente ni a trabajadores ni a empresarios”.
Con más de dos décadas involucrado en reformas al sistema judicial, Fernández Mena ha trabajado en la transición hacia juicios orales tanto en materia penal como laboral. Participó directamente en la implementación del nuevo sistema de justicia laboral derivado de la reforma de 2019, y destaca que su perfil combina experiencia jurídica y dominio de la tecnología, con estudios de posgrado en derecho, desarrollo de software e informática.
Durante su campaña, el principal reto ha sido explicar al ciudadano común cuál es la función de un juez y cómo opera el nuevo modelo. “La mayor parte de la gente no ha tenido contacto con el sistema de justicia, y eso dificulta comprender su importancia. Algunos aún creen que existen las juntas de conciliación, cuando ahora los procedimientos son completamente distintos: hay audiencias, se escucha a las partes, hay imparcialidad”, apuntó.
Para Fernández Mena, el papel del juez es observar caso por caso. “No hay trabajo sin empresarios, ni empresarios sin trabajadores. Nuestro deber es analizar cada situación individualmente, sin ideas preconcebidas. No podemos resolver por reputación o fama: debemos escuchar, revisar las pruebas y emitir una resolución conforme a derecho”.
Uno de los temas más discutidos durante su recorrido ciudadano ha sido la percepción de que la ley laboral favorece al trabajador. Al respecto, Fernández Mena lo explica como una medida lógica: “La ley obliga al patrón a conservar documentos clave —como contratos, nóminas o registros de asistencia— durante varios años. Si no los presenta, el juez debe presumir que lo dicho por el trabajador es cierto. No es favoritismo, es sentido común y equilibrio procesal”.
En caso de ser electo, su compromiso como juez se centra en garantizar que todas las decisiones se tomen en audiencia, donde ambas partes sean escuchadas al mismo tiempo, lo que contribuye a una mayor transparencia y celeridad. Además, señala que la implementación de herramientas tecnológicas es clave para hacer más eficiente el sistema.
Con un perfil técnico, académico y judicial, David Fernández Mena se define como un mexicano por elección que busca continuar fortaleciendo el nuevo modelo laboral desde el Poder Judicial, con un enfoque centrado en la equidad, la escucha activa y la modernización.
“El equilibrio que buscamos no es entre bandos, es entre derechos y deberes; nuestra responsabilidad como jueces es hacer que ese equilibrio sea justo y visible para todos”, concluye.
Las Más Leídas