El tiempo por Tutiempo.net
El tiempo por Tutiempo.net

Nuevas tablas de valor predial afectan a los más pobres: Ishtar Ibarra

* "Les vale m...” gastar $35 millones en una obra teatral

* Desarrollos invaden hábitat de pumas, jabalíes y víboras

* ¿Reelección?, ¡No quiero vivir de la política!

Por: Redacción 29 Octubre 2022 07 32

Una entrevista, una anécdota y un cuento

Por Manuel Serna Jasso

La entrevista:

¿Cuál es su nombre y su cargo?

Soy Isthar Ibarra Barraza y soy regidora del Ayuntamiento de Chihuahua en donde presido la Comisión de Cultura.

Soy parte de la Comisión de Obras Públicas, de la Comisión de Ecología y de la Comisión  de Participación Ciudadana.

¿Cuál es su origen?

Nací en Chihuahua, Chihuahua, soy hija de Carlos Ibarra Barraza y de Ixchel Barraza, mi mamá trabaja en el ICHEA, es Técnico Docente y mi papá es Bombero con más de 20 años de servicio.

Ellos ahora están  divorciados, se separaron cuando yo tenía 16 años, justamente en el lapso en que estaba cursando del colegio de bachilleres a la universidad, actualmente cuento con 32 años de edad.

Tengo dos hermanos, yo soy la mayor, me sigue mi hermana Arelí y después mi hermano Luis Carlos. Juntos vivimos en la colonia Quintas Carolinas hasta que a los 27 años me fui a vivir a Hidalgo del Parral.

Estoy casada con Luis Fernando Duarte González y tengo una niña de 4 años que se llama Ariadna Natalia.

¿Dónde estudió?

Estuve en el Kínder Juan Alanís que está ubicado por el Boulevard Ortiz Mena, pero terminé en el preescolar de Pensiones Civiles del Estado que está por la SEECH en la colonia Panamericana.

Luego cursé la primaria en la escuela Rafael Ramírez Castañeda, hice la secundaria en la Federal Dos, y la prepa en el Colegio de Bachilleres Plantel 8 ubicado en la Deportiva.

Para terminar la educación media superior, me cambié al Colegio de Bachilleres Plantel 10 que me quedaba más cerca de la casa.

La carrera profesional la realicé en el Claustro Universitario de Chihuahua de donde egresé como licenciada en Psicopedagogía, que significa psicología de la educación.

¿Dónde ha trabajado?

Empecé en el Asterisco 264 dando atención telefónica, como muchos estudiantes de mi época, después entré a una tienda de ropa que tiene varias sucursales y me mantuve por un año en Plaza Galerías.

En el ICHEA estuve como aplicadora, poniendo los exámenes a los estudiantes que son adultos mayores, en mi caso se trataba de gente foránea, iba también a El Vallecillo, a Satevó y a varias comunidades de la zona rural.

También en Alas y Raíces anduve como coordinadora en los eventos de la Feria del Libro hasta que empecé a tener curiosidad sobre el trabajo político.

Desde el 2012 empecé a tener interés por el presidente Andrés Manuel López Obrador, vi que era el centro de muchos ataques de parte del Gobierno Federal.

Así comenzó mi curiosidad, yo no provengo de familia de políticos ni de padres que hayan pertenecido a algún partido, esta chispa surgió de mí y de mi actual esposo, que nos preguntábamos, ¿el por qué de tanto ataque al presidente López Obrador?

Nos involucramos poco a poco, aunque soy miembro fundador de MORENA, y en el 2015 cuando logramos ser partido político, me postularon como candidata a diputada federal suplente por el Distrito VIII, en los tiempos de Marisela Terrazas.

Luego fui Consejera todo este tiempo, hasta apenas ahora que hubo la renovación.

Cuando me fui a Parral, había habido un cambio de enlace, entonces me fui con mi novio que fue nombrado enlace en el Distrito Federal IX y lo apoye en la integración de los Comités de Base.

Todavía MORENA no había logrado llegar a tantas personas en La Sierra y se nos dio esa tarea, vivimos un mes en Guadalupe y Calvo, otro tiempo en Guachochi, conocí Urique, fue algo que me encantó.

No hay nada como conocer la Sierra desde adentro y saber que la gente no es tan peligrosa como dicen, sino que las personas son en su mayoría muy buenas, lo supimos desde el primer día que integramos los Comités de Base y entregamos el periódico Regeneración.

Me fui en el 2016 a Parral y en el 2017 me embaracé, por lo que me regresé a la capital para atenderme por algunos temas de salud, actualmente mi esposo sigue allá como Subdelegado Federal.

¿Cómo llegó a regidora?

No tenía la intención de entrarle a la política aunque era algo que me gustaba, soy de perfil bajo y no me gusta andar figurando públicamente, pero durante la pandemia empecé con la espinita de ser regidora de Chihuahua.

Mi intención era llegar al Ayuntamiento de Chihuahua para ayudar y apoyar a la gente, ser regidora es un eslabón muy noble porque somos los primeros que tenemos el mayor contacto con la ciudadanía.

Decidí mandar mis papeles, pregunté donde se entregaban, los llevé y dejé que el tiempo pasara, ya no supe hasta que me llegó la notificación de que había quedado como regidora del Honorable Ayuntamiento de Chihuahua.

No estaba segura de poder llegar, íbamos en alianza con el Partido del Trabajo y Nueva Alianza, pero después me dijeron que sí podía, a pesar de ser la número 7 de la Coalición, MORENA-Nueva Alianza-PT.

Hicimos campaña en apoyo de Marco Quezada a quien conocí durante esa etapa de trabajo político hasta que se llegó el momento en que se definía, ¿sí me tocaba entrar de regidora, o no?, al final les gané y aquí estoy.

¿Cómo ha sido la experiencia en el Cabildo?

Primero, sí tuve un poco de miedo, es la primera ocasión en que estoy en un cargo público pero es muy bonito poder atender a todas las personas, procuro siempre que llega alguien, darle la atención que se merece, servirles y que se vayan con una respuesta favorable a sus peticiones.

¿Cómo se llevan en su fracción edilicia?

El coordinador Eliel García es una gran persona, me siento identificada porque le gusta ser conciliador, estar bien con todos, no pelear sin una buena justificación y la maestra América, ¿qué más puedo pedir de alguien con tanta experiencia, de una persona de izquierda y de gran capacidad?

AMLO dice que nosotros podemos ser felices, haciendo felices a los demás y es una de las enseñanzas que más me han motivado en mi trabajo al interior del Ayuntamiento.

¿Qué actividades realiza la Comisión de Cultura?

Ahorita como tal, las actividades de Cultura no estamos atendiendo gran cosa, he estado cercana con la Directora del Instituto Municipal de la Cultura, Fernanda Bencomo.

*¿Qué otra causa apoya?

En compañía del Colectivo Salvemos los Cerros, estamos apoyando su lucha para declarar como área natural protegida a El Cerro Grande y lo estamos logrando, aunque falta la Sierra de Nombre de Dios y otros Cerros desde mi trinchera los voy a seguir ayudando.

El crecimiento de la ciudad en fraccionamientos cada vez más alejados está provocando que sea más caro llegar los servicios públicos municipales hasta esas colonias de reciente creación y otro fenómeno es que la fauna salvaje cada vez llega más a las viviendas.

Mi papá como bombero de la ciudad, me comenta que con mayor frecuencia son más las llamadas al 911 para reportar, animales salvajes como: jabalíes, pumas, serpientes y otros, en las proximidades de las casas y parques, no es que ellos vengan, es que nosotros nos estamos aproximando a ellos.

*Otro tema que preocupa es que los desarrolladores no construyen salidas viales adecuadas para sus fraccionamientos, de tal suerte que una angosta calle se ve congestionada por miles de automóviles en las horas pico como sucede en Valle Escondido.

¿Qué significa su nombre Isthar?

Me lo puso mi abuelo y significa Diosa del Amor y de la Guerra en Babilónico y lo sacó de un libro Persa, por cierto, nunca me he encontrado a nadie que tenga mi mismo nombre.

Mi mamá, se llama Ixchel, que viene del maya y significa Diosa de la Fertilidad…

¿Qué opina del trabajo del alcalde Marco Bonilla?

Me parece que ha hecho un buen trabajo, es una persona amable, respetuosa y con apertura hacia las demás fuerzas políticas, eso se reconoce, pero nuestras ideologías son totalmente diferentes, y eso sí se nota en algunas tomas de decisiones.

Lo que no me ha encantado mucho de su gobierno, es el tema de tanto gasto a medios de comunicación, nosotros afirmamos que se puede invertir en acciones de desarrollo humano o a lo mejor, estar a la par con los apoyos del Gobierno Federal, como apoyar a los adultos de menos de 65 años que ahorita no reciben beca.

¿Se piensa reelegir como regidora en 2024?

En ese sentido quien decide son las y los chihuahuenses, uno no puede tomar ese tipo de decisiones, aunque personalmente creo que primero debemos terminar nuestro periodo y darle la oportunidad a los que vienen atrás de nosotros, no hay que vivir de la política.

*Puedes aspirar, no está mal, pero en mi caso creo que no tengo mucho interés en  seguir, aunque siempre voy a estar para MORENA, sería un orgullo trabajar como Servidora de la Nación, porque me gusta mucho el contacto con la gente, aunque sin reflectores.

*¿Qué opina de la obra, La Golondrina y su Principe?

Que me parece que esto retrata de cuerpo entero la manera de gobernar del Partido Acción Nacional, el cual es fiel a su doctrina de la hipocresía.

Por un lado, el PAN solicita más presupuesto, pero no dicen que lo quieren para dárselo a sus mismos amigos panistas; porque para ellos eso no es algo indebido, ¿y quién sabe que lo es?, "les vale madres".

Las artistas de Chihuahua y del país sin duda poseen talento de talla mundial, pero si esto estuviera en la concepción de quienes organizan, (los dos amigos panistas), los 35 millones de pesos que le costará a las chihuahuenses esta puesta en escena, se destinarían a pagarles buenos sueldos a las artistas y a todas las personas que hacen posible la realización de la obra.

Pero no, resulta que les pagarán menos que las becas de médicos que mal comparan con las que se entregan en el Programa de Jóvenes Construyendo el Futuro y que tanto critican.

Lo rescatable es que sirve de recordatorio de que el PAN considera que para sus amigos, 35 millones de pesos son merecidos, y también merecidos los nada más 2 millones de pesos destinados al resto de los artistas, del gremio y al pueblo de Chihuahua.

Porque en la concepción del PAN eso lo que se merecen los ciudadanos, ignorando que en 2024, el pueblo de Chihuahua les recordará lo que se merece Acción Nacional.

*¿Y sobre la actualización de las tablas de valor del Predial?

Que es otro año más en donde lo que más aumentó, sin objeción alguna, fue la insensibilidad y la falta de voluntad política del Gobierno Municipal para ser empático con quienes menos tienen.

Nuevamente le cargan la mano al ciudadano de a pie, en lugar de echar mano de su creatividad o copiar lo que ya vimos que funciona, una austeridad gubernamental.

Aunque sabemos que es como hablar con la pared, pues mientras algo represente la pérdida de privilegios para "los de arriba", jamás estarán de acuerdo.


Las Más Leídas