Islandia cultiva superalimentos con inteligencia artificial

En Islandia, a tan solo 15 minutos de la capital Reikiavik, una granja está usando tecnología para implementar una nueva forma de producción alimentaria de manera sostenible y es nada más y nada menos que la inteligencia artificial.
Por: Redacción 11 Marzo 2025 14 30
Vaxa Technologies, empresa local, ha desarrollado una planta que utiliza energía geotérmica y sistemas de inteligencia artificial para cultivar microalgas, un superalimento con un largo historial en la alimentación humana y que podría ser clave para afrontar los retos alimentarios globales a futuro.
“Es una nueva forma de pensar sobre la producción de alimentos”, dijo el gerente general, Kristinn Haflifason, a BBC Mundo, donde se detalla lo que hace esta compañía.
Lo que hace única a esta granja es su ubicación estratéciga junto a la central geotérmica más grande de Islandia, que proporciona la energía limpia necesaria para impulsar la producción de algas.
La planta no solo depende de la electricidad renovable, sino también de los recursos naturales que le ofrece la cercanía a esta fuente de energía.
En este escenario de innovación, las microalgas, organismos microscópicos con un alto valor nutricional, son cultivadas utilizadno sistemas de producción que imitan las condiciones naturales en un entorno completamente controlado.
Las Más Leídas