Propone Olson elevar sanciones contra fraccionamientos irregulares

El diputado local Carlos Olson San Vicente, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (PAN), propuso la elaboración una iniciativa de reforma en materia de desarrollo urbano que, en términos generales, eleve las sanciones contra toda persona implicada en la construcción de fraccionamientos irregulares.
Por: Rubén Eduardo Silva Lara 29 Julio 2025 13 31
Entrevistado por medios de comunicación, advirtió que el Congreso del Estado necesita modificar la legislación actual y prevenir así la repetición de casos como en la etapa I del fraccionamiento Monte Xenit, ubicado al norte de la ciudad de Chihuahua, cuyo muro de contención se derrumbó el 1 de septiembre de 2024 y ha puesto en riesgo el domicilio de 32 familias cercano a la barda perimetral.
En su modo de ver, la modificación de Ley debe otorgar mayores facultades a la Dirección de Desarrollo Urbano y Ecología, en particular lo referente a cuestiones técnicas para la aprobación de proyectos. «Todos los procesos tienen que ser muy claros para que realmente se cumplan», dijo.
El congresista juzga como pertinente imponer sanciones mayores a las constructoras y a los ingenieros que oficien como Director Responsable de Obras (DRO), pues, de acuerdo con un estudio que elaboraron especialistas de la Universidad Autónoma de Chihuahua, en esta última figura recae la responsabilidad del colapso en Monte Xenit.
Esto —señaló— no ha de limitarse a lo sucedido en aquel residencial, sino a todo el municipio. «Hay que revisar las responsabilidades, que cuando una constructora o los cálculos estructurales no estén bien definidas se deslinden las responsabilidades. […] Y hay que revisar las entregas parciales de los fraccionamientos».
Respecto a esto último Olson San Vicente hizo alusión a unidades habitacionales que se localizan en el Distrito 17 —al cual representa—, que se ha caracterizado por la falta de terminación de las obras, por el incumplimiento.
Como ejemplo describió la zona de Romanzza, donde la empresa constructora no siguió los compromisos fijados al momento de la venta y dejó inconclusos los parques y los camellones, las áreas verdes y las banquetas. «Al final creo que lo que tenemos que revisar es la normatividad y hacer una gran transformación en materia de desarrollo», finalizó.
Las Más Leídas